top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Violencia sexual contra menores

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 25 ago
  • 3 Min. de lectura

Alertan por falta de protocolos y alta impunidad



En cinco años, 9,822 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de agresiones en hogares, escuelas y espacios públicos



MARCOS H. VALERIO


En México, la infancia vive bajo una sombra alarmante: cada día, cinco menores de edad son atendidos en el sistema de salud tras sufrir violencia sexual, según datos de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud (Ssa). Entre 2019 y 2023, se reportaron 9 mil 822 víctimas de este delito, agredidas en entornos que deberían ser seguros: sus hogares, escuelas y espacios públicos.


Organizaciones civiles denuncian que esta cifra, que equivale a mil 964 casos anuales, es solo la punta del iceberg de una problemática que vulnera profundamente los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Cabe destacar que, en 2023, las escuelas, lugares destinados a la formación y seguridad, registraron 268 casos de violencia sexual en niveles preescolar, primaria y secundaria. De estos, según Valeria González Ruiz, directora del colectivo Alumbra, el 73.9 por ciento (198 casos) afectó a niñas y el 26.1 por ciento (70 casos) a niños.


La distribución por edades revela la gravedad: 68 casos contra menores de 1 a 5 años, 79 contra niños de 6 a 11 años y 121 contra adolescentes de 12 a 17 años. “Es un problema continuo y grave que ocurre en las escuelas”, afirmó González Ruiz, destacando que el delito suele perpetrarse mediante engaños o amenazas, lo que retrasa las denuncias.


La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024) del Inegi revela una realidad aún más sombría: el 95 por ciento de los casos de violencia sexual no se denuncian.


“La información que tenemos es apenas el 5 por ciento de los casos reales”, subrayó la activista, quien señaló que el 20 por ciento de estas agresiones afectan a menores de 5 a 9 años, quienes a menudo no logran identificar o expresar lo sucedido.


ENTORNO DE IMPUNIDAD

El problema se agrava por la cercanía de los agresores. Según la Fundación Freedom, el 85 por ciento de los casos de violencia sexual contra menores son cometidos por personas del entorno cercano, como familiares.


La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) indica que 12 de cada 100 mujeres reportaron haber sufrido violencia sexual antes de los 15 años, lo que equivale a unos seis millones de casos, y en el 70 por ciento de ellos, el agresor era un familiar.


Viviana Erika Solorio, activista por los derechos infantiles, calificó esta situación como “repudiable” y llamó a los gobiernos y legisladores a priorizar la prevención. “Necesitamos atención a la salud mental desde la educación básica y la participación activa de los padres”, afirmó. Un estudio de la asociación Guardianes revela que el 60 por ciento de los padres y madres desconocen cómo identificar o abordar casos de violencia sexual en sus hijos.


ESCUELAS: UN FOCO ROJO SIN PROTOCOLOS


Las escuelas, tanto públicas como privadas, no son inmunes a esta crisis. Un informe de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) documentó que, entre 2012 y 2023, se registraron 3 mil 534 casos de violencia sexual por parte de personal escolar, un promedio de un caso diario. Solo en el primer semestre de 2024, se reportaron 27 casos en preescolares de 12 estados.


Paulina Amozurrutia, directora de Unión Mujer, alertó que la falta de protocolos en las escuelas agrava el problema. “No hay prevención, y los casos siguen aumentando”, lamentó.


Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un mandato en mayo de 2025 para establecer protocolos en 90 días hábiles, Amozurrutia señaló que muchos estados operan con lineamientos obsoletos, algunos de 2005. En un avance histórico, la SEP incluyó el 8 de septiembre en el calendario escolar como el Día para la Concientización de la Violencia Sexual Infantil, aunque activistas insisten en que falta capacitación para docentes y padres

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page