top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Y SÍ, DE LIBERTAD DE PRENSA HAY QUE HABLAR, Y DA DE QUÉ HABLAR

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

POR RIGO GRIFALDO



En el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, los medios de comunicación y las redes sociales han hecho un festín con temas candentes: la elección de jueces y magistrados derivada de la reforma al Poder Judicial, el estilo de vida lujoso de los hijos de la autodenominada 4ª Transformación, el huachicol fiscal, la presunta cercanía con altos mandos de Seguridad Nacional y la delincuencia organizada, así como el caso del grupo delictivo La Barredora en Tabasco.


Esta diversidad de información, con sus verdades y controversias, marca el sello del inicio de este sexenio.Resulta paradójico que, en un país donde los partidos de oposición acusan al gobierno de dictatorial, autoritario, represivo y censor de la libertad de expresión, los medios de comunicación desplieguen una verdadera fiesta informativa sin que el Estado silencie o censure a los periodistas.


Con ligereza y, en ocasiones, banalidad, se publican investigaciones periodísticas, ilustraciones, análisis inteligentes, pero también calumnias, falacias y verdades a medias, sin que los responsables enfrenten consecuencias. Como decía AMLO, “repetir una mentira muchas veces no la convierte en verdad”.


El propio gobierno se suma a esta dinámica, enfrentando voces críticas, burlas sistemáticas y lo que algunos llaman “nado sincronizado”. La presidenta Sheinbaum, en las conferencias mañaneras, responde con una sonrisa que destila ironía:


“Que somos un gobierno autoritario es falso. ¿Dónde está la censura en México? ¿Quién de los que escribe sobre censura ha sido censurado alguna vez? Todos pueden decir lo que quieran y nadie es perseguido.


Aquí solo ejercemos el derecho de réplica”. La despenalización de la difamación, la calumnia y la injuria en el Código Penal Federal refuerza esta conquista de la libertad de expresión, aunque en algunos estados, como Tabasco, Yucatán y Nuevo León, persisten excepciones que no merecen mayor mención.


Por su parte, los empresarios de la comunicación, resentidos por la pérdida de millonarios presupuestos de difusión gubernamental, combinan saña e injuria con periodismo de investigación de calidad. En redes sociales, los temas publicados por periodistas de toda índole alimentan un debate social vibrante, con opiniones mesuradas, a favor o en contra, e incluso posturas radicales.


Todo esto confirma la inexistencia de censura en un entorno donde la libertad de expresión parece más viva que nunca.


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page