top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Ya viene la campaña contra los refrescos

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 27 ago
  • 3 Min. de lectura

Presidenta impulsará cruzada nacional contra las bebidas azucaradas



Señaló su impacto en la diabetes y la hipertensión, mientras en Campeche el elevado consumo agrava la crisis de salud pública



MARCOS H. VALERIO



En un esfuerzo por combatir la epidemia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en breve se lanzará una campaña nacional para reducir el consumo de refrescos, una práctica profundamente arraigada en la cultura alimentaria del país.


Cabe destacar que, en Campeche, el consumo de bebidas azucaradas es significativamente alto, esta iniciativa busca generar un cambio en los hábitos de la población para aliviar la carga que estas enfermedades representan para el sistema de salud.


“Es un hábito y una costumbre tener un refresco en las comidas, pero pueden ser sustituidos por aguas de sabores y frescas”, afirmó la mandataria, destacando que una botella de 600 mililitros de refresco contiene entre 12 y 15 cucharadas de azúcar, un factor clave en el aumento de padecimientos metabólicos.


PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA


Campeche, al igual que otros estados del sureste mexicano, enfrenta un grave problema de salud pública relacionado con el consumo excesivo de refrescos.


Según datos de la Secretaría de Salud, México encabeza el consumo mundial de estas bebidas con un promedio de 166 litros por persona al año, y en regiones como Campeche, esta cifra se ve agravada por factores socioeconómicos, culturales y de acceso limitado a agua potable.


En comunidades marginadas del estado, el refresco suele ser más accesible y económico que el agua purificada, con precios que oscilan entre 10 y 13 pesos por litro, frente a los 15 pesos de una botella de agua de 1.5 litros.


Esta situación ha normalizado el consumo de bebidas azucaradas, incluso como sustituto del desayuno o en ceremonias tradicionales.


EL IMPACTO EN LA SALUD ES ALARMANTE.


En 2024, México registró 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes mellitus, dos de las principales causas de mortalidad en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


En Campeche, la prevalencia de diabetes y obesidad es particularmente alta, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios de salud es limitado.


El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares están directamente relacionados con el consumo de refrescos, un problema que en el estado se ve agravado por el consumo diario de estas bebidas entre niños y adolescentes, donde siete de cada 10 las consumen regularmente, contribuyendo a que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso u obesidad.


ACCIONES PARA CAMBIAR HÁBITOS


La campaña nacional “Vive feliz, vive saludable”, que incluye acciones específicas para niños y adolescentes, busca revertir esta tendencia mediante la educación nutricional, la promoción de bebidas saludables como aguas frescas y la implementación de regulaciones más estrictas.


En Campeche, la Secretaría de Salud estatal ha intensificado esfuerzos para llevar esta campaña a escuelas y comunidades, donde se imparten talleres sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar y se fomenta la ingesta de agua potable.


Desde 2020, estados como Oaxaca y Tabasco han prohibido la venta de refrescos en escuelas, una medida que en 2025 se extendió a nivel nacional en instituciones públicas, incluyendo las de Campeche, como parte del programa “Vida saludable en las escuelas”.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Récord histórico en recaudación

4T impulsa finanzas públicas en México Sheinbaum destaca un aumento del 9.1% en ingresos reales de 2025 y proyecta 496 mil millones de...

 
 
 

Comentarios


bottom of page