“Zopilotes opinando desde sus nubes”
- Karla Hernandez
- 1 oct
- 3 Min. de lectura
Ironiza Claudia Sheinbaum
Presidenta pasa de la respuesta política a la acción directa, anunciando miles de millones y apoyo inmediato contra las inundaciones, mientras la oposición solo observa desde la lejanía
MARCOS H. VALERIO
Mientras la oposición se dedica a la cómoda, pero infructuosa, tarea de la crítica sistemática y el pronóstico de desastre —los famosos "zopilotes opinando desde sus nubes"—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año de gestión con la vista puesta en el futuro y las manos en el presente.
Su reciente ironía no es solo un dardo certero contra la oposición; es un reflejo de una administración que prefiere la ejecución de obras a la estridencia mediática.
Las recientes "Tormentas Negras", resultado de un año de lluvias récord a nivel global y nacional, han puesto a prueba la infraestructura de la zona limítrofe entre la Ciudad de México y el Estado de México. Ante la emergencia, la respuesta no ha sido la parálisis ni la búsqueda de culpables, sino la coordinación inmediata y el compromiso presupuestal.
DE LA CRÍTICA AL APOYO DIRECTO
En un acto flanqueada por figuras clave como Ariadna Montiel (Bienestar) y Ernestina Godoy (Consejería Jurídica), Sheinbaum no solo defendió la gestión, sino que anunció apoyos inmediatos de 8 mil pesos para la limpieza de viviendas en Neza y Los Reyes La Paz.
Esto es dinero que llega directamente a las familias afectadas, un apoyo vital que evita la burocracia y la intermediación. La instrucción es clara: "nadie quedará excluido" gracias a un censo casa por casa, un ejercicio de gobierno de proximidad que contrasta con la frialdad de quienes critican desde el escritorio.
Además, la Consejera Godoy Ramos ha enmarcado la respuesta en una visión de derechos constitucionales: el derecho al agua es prioridad, lo que implica ir más allá de los paliativos para enfocarse en la gestión de cuencas resilientes al cambio climático. Esto no es solo una promesa, es un cambio de paradigma que la Cuarta Transformación impulsa.
INVERSIÓN HISTÓRICA: NO MÁS PALIATIVOS
El golpe de timón más significativo es el compromiso de 4,364 millones de pesos para obras integrales en la zona limítrofe CDMX-Edomex durante el próximo año. Esto incluye la rehabilitación del colector Villada y nuevos sistemas de bombeo. La Presidenta lo ha sentenciado con claridad: "no más paliativos, sino prevención".
Este enfoque proactivo, que busca solucionar los problemas estructurales en lugar de solo parchear las consecuencias, es la diferencia fundamental entre un gobierno transformador y las administraciones anteriores, cuyos vacíos de inversión y planeación hoy salen a flote.
Si bien la realidad de las calles de Neza —donde familias limpian el lodo a balde— es cruda, la acción gubernamental está presente: kits de emergencia, brigadas de CAEM y Defensa Civil, y la coordinación sin fisuras entre la CDMX y el Edomex bajo el liderazgo de Delfina Gómez.
Los expertos, como Víctor Magaña, tienen razón al advertir sobre la necesidad de urbanismo sostenible. Pero el cambio no es solo teórico: la inversión anunciada por Sheinbaum, junto con la promoción de una nueva cultura de gestión hídrica, es el paso más grande y concreto que se ha dado en años para atender esta crisis.
La pregunta que debe persistir ya no es si el agua retrocederá, sino: ¿la oposición dejará de ver "zopilotes" en el aire para reconocer las obras de concreto en tierra? La Presidenta Sheinbaum ha entregado la acción y el presupuesto. Ahora, el resto del país tiene la oportunidad de ver una administración que responde a la realidad con hechos, y no con el ruido de las "nubes".
Comentarios