Amaga con 25% a Japón y Corea del Sur
- Karla Hernandez
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Trump sacude mercados
Aplaza medida hasta el 1 de agosto en busca de acuerdos comerciales; México critica gravámenes a países cercanos al BRICS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, una medida que ha generado incertidumbre en los mercados globales.
Aunque la entrada en vigor de estos gravámenes, denominados “aranceles del Día de la Liberación”, fue aplazada hasta el 1 de agosto de 2025, con el objetivo de negociar acuerdos comerciales, la decisión ya provocó una reacción inmediata en los principales índices bursátiles.
En México, el índice S&P/BMV IPC cayó 0.96%, mientras que en Asia, el Nikkei de Japón y el KOSPI de Corea del Sur registraron pérdidas de 1.2% y 1.5%, respectivamente.
A través de sus redes sociales, Trump publicó cartas dirigidas a los representantes de Japón, Corea del Sur y otros 12 países, a los que también se aplicarán aranceles variables. En una orden ejecutiva, el mandatario explicó: “He determinado, con base en información adicional y recomendaciones de varios funcionarios de alto rango, incluyendo información sobre el estado de las conversaciones con socios comerciales, que es necesario y apropiado extender la suspensión efectuada por la Orden Ejecutiva 14266 hasta las 12:01 a. m., hora del este, el 1 de agosto de 2025”.
Este anuncio busca presionar a las naciones afectadas para que renegocien términos comerciales con Estados Unidos, en un contexto de creciente proteccionismo económico.
REACCIONES INTERNACIONALES Y CRÍTICAS DESDE MÉXICO
La decisión de Trump ha desatado críticas a nivel global, particularmente en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a los gravámenes, especialmente a aquellos dirigidos a países que buscan acercarse al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum calificó la medida como “un intento de frenar la cooperación económica entre naciones soberanas”.
Advirtió que México defenderá su posición como socio comercial clave en el T-MEC y buscará fortalecer alianzas con otros bloques económicos para contrarrestar el impacto de las políticas proteccionistas.
Analistas económicos advierten que los aranceles podrían desencadenar una guerra comercial, afectando cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como la tecnología y la automotriz, donde Japón y Corea del Sur son actores clave.
“Estos gravámenes no solo impactan a los países señalados, sino que generan incertidumbre en toda la economía global. Las empresas mexicanas que dependen de insumos asiáticos podrían enfrentar costos más altos”, señaló Mariana Campos, economista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Comentarios