SAT no negocia con Salinas Pliego
- Karla Hernandez
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones
Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en su conferencia mañanera el caso del magnate Ricardo Salinas Pliego, quien enfrenta nueve juicios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por adeudos fiscales que ascienden a 48 mil millones de pesos, según la Procuraduría Fiscal.
Aunque el empresario podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales, Sheinbaum afirmó que no ha habido acercamientos de Salinas Pliego ni de sus representantes legales para negociar con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Mientras el gobierno espera que la nueva Ley de Amparo agilice los procesos, la recuperación de estas deudas podría implicar un complejo procedimiento legal que impactaría a las empresas del magnate, parte del sistema bancario y con deudas a acreedores privados.
Sheinbaum explicó que tres de los nueve casos ya tienen asignado un ministro ponente en la Corte, mientras los otros seis están en tribunales colegiados o en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, aún sin llegar al máximo tribunal.
La presidenta destacó que, incluso con las reformas al Poder Judicial y la Ley de Amparo, el cobro de los 48 mil millones –parte de un total estimado de 74 mil millones en litigios– sigue un proceso largo estipulado por el Código Fiscal.
“No es de un día para otro”, señaló, al detallar que la Secretaría de Hacienda revisa los procedimientos para garantizar el cobro, no solo en el caso de Salinas Pliego, sino de otros contribuyentes con deudas fiscales.
El caso de Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes del país, ha generado expectativa sobre el destino de sus empresas, que incluyen bancos, televisoras y comercios, con amplias carteras de clientes y compromisos financieros.
Sheinbaum subrayó que el gobierno trabaja en un plan para mantener operando estas compañías en caso de resoluciones adversas, aunque no precisó detalles en la conferencia.
“Depende de la empresa que deba, porque es un conglomerado”, indicó, dejando abierta la posibilidad de presentar un esquema detallado en futuras mañaneras.
La falta de diálogo con el empresario, conocido por su postura crítica hacia el gobierno, añade tensión al caso. Mientras los procesos judiciales avanzan, la administración de Sheinbaum se prepara para un escenario donde el cobro de estas deudas podría reconfigurar el panorama financiero de las empresas de Salinas Pliego, en un contexto de reformas que buscan acelerar la justicia fiscal en México
Comentarios