¡Aranceles!, México en cuenta regresiva
- Karla Hernandez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Ebrard asegura que el país cumplió compromisos y confía en evitar tarifas
Advierte CCE impacto en 41 sectores económicos
MARCOS H. VALERIO
En un contexto de creciente tensión comercial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México ha cumplido con todos los compromisos establecidos en las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump, programados para entrar en vigor este viernes 1 de agosto.
Durante la presentación de México IA+Inversión Acelerada, un evento respaldado por Nvidia, Ebrard se mostró optimista, destacando que la decisión final recae en Trump y su equipo.
“México ya hizo todo lo que tenía que hacer. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, señaló, instando a mantener la calma con un “don’t panic”.
Las negociaciones, descritas por Ebrard como “intensas y complejas”, se han centrado en abordar las preocupaciones de Estados Unidos, particularmente en temas de migración y seguridad.
El funcionario resaltó que el 84% del comercio mexicano con EU está protegido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que exime de aranceles a sectores clave como el automotriz.
Además, destacó el potencial de la inteligencia artificial (IA) como un área de crecimiento libre de aranceles, anunciando que el 12 y 13 de noviembre se presentará el primer lenguaje de IA desarrollado en México.
“Los servicios y la data asociada no tienen aranceles, y eso va a crecer más en los próximos años. Necesitamos este alfabeto para atraer miles de millones de dólares en inversión”, afirmó, subrayando que la IA redefinirá la economía global al basarse en datos y talento.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, advirtió que la aplicación de los aranceles afectaría a 41 sectores económicos, con un impacto difícil de cuantificar en número de empresas.
Cervantes destacó el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno mexicano para demostrar a Estados Unidos que México no está “con los brazos cruzados” en temas como migración y seguridad.
“La integración económica entre México y Estados Unidos es la más importante del mundo. A nadie le conviene perder esa escala”, afirmó, refiriéndose al T-MEC como pilar de esta relación.
También expresó esperanza en una posible prórroga arancelaria, señalando que las empresas estadounidenses comparten la preocupación por preservar esta integración.
Max El-Mann Arazi, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, mostró confianza en que México saldrá “bien librado” de las negociaciones, como en ocasiones anteriores.
“México es el país que mejor ha negociado con Estados Unidos. Creemos que tendremos otra gran victoria este fin de semana”, afirmó. El-Mann destacó que el T-MEC ha fortalecido la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos, con un 15% del comercio total en los primeros cinco meses de 2025.
Además, aseguró que los aranceles no desalentarán las inversiones, especialmente aquellas destinadas al consumo interno, y que la revisión del tratado permitirá actualizar las condiciones para equilibrar importaciones y exportaciones.
El panorama económico se mantiene en vilo mientras se acerca la fecha límite. Ebrard enfatizó que México está en una posición sólida en comparación con otros países, pero el desenlace dependerá de las decisiones de Trump.
Comments