top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Arman Chicanos autodefensas contra ICE

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 27 jul
  • 2 Min. de lectura

Hijos de migrantes patrullan calles, alertan por WhatsApp y graban a mercenarios


Comunidades latinas enfrentan una amenaza doble: Detenciones oficiales de ICE y las acciones de “cazafortunas” no reconocidos oficialmente



En las calles de Huntington Park y Boyle Heights, donde el aroma a tacos y el murmullo del español llenan el aire, un grupo de chicanos con ciudadanía ha decidido tomar las riendas de su seguridad.


Hijos de inmigrantes, crecieron viendo a sus padres madrugar para sostener el hogar. Hoy, salen de noche, armados no con pistolas, sino con celulares, indignación y un propósito: proteger a sus comunidades del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y de los misteriosos “mercenarios” que acechan a indocumentados.


Francisco Romero, conocido como El Chavo y militante de Unión del Barrio, forma parte de la Coalición por la Autodefensa de la Comunidad, una red de más de 60 organizaciones en el condado de Los Ángeles.


“Ya no sabes quién te está cazando”, dice con frustración, refiriéndose a las redadas de agentes identificados y de figuras anónimas que operan en las sombras.


En Estados Unidos, unos 22 millones de personas viven en hogares de estatus migratorio mixto, según el Instituto de Políticas de Migración (MPI) y el Centro de Estudios para la Migración (CMS). Esto incluye 1.3 millones de adultos y 4.4 millones de menores, hijos de indocumentados, de acuerdo con el Pew Research Center.


En este contexto, las comunidades latinas enfrentan una amenaza doble: las detenciones oficiales de ICE y las acciones de “cazafortunas” no reconocidos oficialmente, pero cuya presencia es innegable para los afectados.


Romero describe el modus operandi de estos “mercenarios”: llegan en camionetas sin placas, con rostros cubiertos, vestidos de civil, equipados con radios y herramientas tácticas.


Interceptan a migrantes sin importar su estatus migratorio, los arrestan sin identificarse y los entregan a centros de detención donde las autoridades los reciben sin cuestionar.


“La línea entre lo legal y lo ilegal se borró”, afirman los activistas. El temor creció tras un caso reciente en Huntington Park, donde un hombre, ni agente ni mercenario, parecía actuar por cuenta propia, posiblemente motivado por un perfil racial.


“Eso es lo más peligroso”, alerta Romero. “Ya hay demandas. Ciudadanos detenidos injustamente están pidiendo millones en compensación”.


PATRULLAS CIUDADANAS CONTRA EL MIEDO


Para enfrentar esta realidad, la Coalición ha organizado patrullas comunitarias. Grupos de tres personas recorren las calles de noche, usando WhatsApp y Telegram para enviar alertas:


“Atrás del Home Depot hay un convoy” o “Eviten la Walmart del Este”. Sin portar armas, documentan con sus celulares y, en ocasiones, han frustrado redadas al grabar a los supuestos agentes en el acto.


“No cualquiera puede sumarse. Somos los chicanos con ciudadanía, los hijos de migrantes, los que damos la cara porque no nos pueden llevar en una camioneta de vidrios negros. Yo nací aquí y por eso estoy al frente”, explica Romero.


Estas patrullas no buscan el enfrentamiento, sino la resistencia pacífica. Con cada video, cada mensaje, cada alerta, construyen un escudo comunitario contra la incertidumbre.


En un país donde la cacería de indocumentados se ha normalizado, estos chicanos demuestran que la solidaridad y la vigilancia ciudadana son su mejor defensa

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page