top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Claudia desterrará corrupción en TFJA

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 jul
  • 3 Min. de lectura

La Presidenta anuncia cambios al Tribunal Federal de Justicia Administrativa



“Ya se está trabajando en una reforma del ámbito administrativo, porque tienen que modificarse muchas leyes, desde la Ley de Amparo hasta otras, para reducir los tiempos y garantizar que se cumpla la Constitución”



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una ambiciosa reforma al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el único órgano judicial que no fue abordado por la reciente Reforma Judicial.


Este tribunal, según la mandataria, ha sido permeado por prácticas corruptas y resoluciones opacas, vinculadas a magistrados asociados al calderonismo, que han generado rezagos y decisiones discrecionales.


La reforma, que se incluirá en las leyes secundarias de la Reforma Judicial, busca erradicar la corrupción y agilizar los procesos administrativos para cumplir con el mandato constitucional.


Durante su anuncio, Sheinbaum criticó prácticas similares a las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde los casos “se regresan o se guardan en el cajón durante mucho tiempo”, prolongando juicios hasta por 18 años.


“Ya se está trabajando en una reforma del ámbito administrativo, porque tienen que modificarse muchas leyes, desde la Ley de Amparo hasta otras, para reducir los tiempos y garantizar que se cumpla la Constitución”, afirmó la mandataria, subrayando que muchos magistrados del TFJA están próximos a concluir su periodo.


MENSAJE CLARO CONTRA LA CORRUPCIÓN


El Magistrado Ricardo León Caraveo, una voz crítica dentro del TFJA que ha denunciado irregularidades, aplaudió el anuncio de Sheinbaum, interpretándolo como un mensaje contundente contra la corrupción.


“La Presidenta está mandando un mensaje muy claro: va a venir una reforma de fondo y de alto impacto. El que lo entendió, lo entendió”, afirmó Caraveo.


“La ausencia de manuales de procedimientos y reglamentos propicia la discrecionalidad, y la discrecionalidad es corrupción, les guste o no escucharlo”, denunció.


Según Caraveo, esta falta de regulación permite que las salas regionales y los procesos administrativos operen bajo criterios subjetivos, lo que ha favorecido resoluciones cuestionables en casos como los de figuras políticas de alto perfil, incluyendo al exgobernador César Duarte y la exsecretaria Rosario Robles.


TRIBUNAL DE DISEÑO NEOLIBERAL

Caraveo calificó al TFJA como un “tribunal de diseño neoliberal”, creado en la época de Enrique Peña Nieto, que privilegia la opacidad sobre la transparencia. “Es un tribunal de muchas simulaciones.


No hay un marco jurídico para evaluar el desempeño de los magistrados, ni estudios que justifiquen la cantidad de salas o el rezago en los juicios”, explicó. Esta falta de lineamientos, según el magistrado, permite que los asuntos se resuelvan de manera discrecional, sin metodologías claras ni orden establecido, lo que agrava los problemas de corrupción y rezago.


“Nosotros tenemos un tribunal que no está sujeto a un modelo que permita definir el rezago y cómo sacarlo. Eso es grave, porque las resoluciones dependen de criterios subjetivos, y en derecho eso no puede ser”, insistió Caraveo.


Este panorama, sumado a la falta de diagnóstico sobre la carga de trabajo, ha generado un sistema ineficiente que beneficia a unos pocos y perpetúa la impunidad en casos de alto impacto.


CAMBIOS EN EL HORIZONTE


La reforma anunciada por Sheinbaum promete atacar estas deficiencias estructurales, con un enfoque en la creación de normativas claras, procesos transparentes y una evaluación rigurosa del desempeño de los magistrados.


La Presidenta destacó que las modificaciones legislativas, que incluyen la Ley de Amparo y otras normas relacionadas, buscan reducir los tiempos de resolución y garantizar que los juicios administrativos se alineen con los principios de justicia pronta y expedita.


Mientras el TFJA enfrenta un escrutinio sin precedentes, las voces internas como la de Caraveo y el respaldo de la Presidenta Sheinbaum apuntan a una transformación profunda del organismo.


La reforma no solo busca combatir la corrupción, sino también devolverle al tribunal su propósito original: ser un pilar de justicia administrativa que sirva al interés público, en lugar de proteger intereses particulares. Con las leyes secundarias en proceso, el futuro del TFJA podría marcar un hito en la lucha contra la opacidad y la discrecionalidad en el sistema judicial mexicano

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page