top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Critica Claudia abusos de Uber

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura

Aumento del 7% en tarifas


Continuará 4T supervisando el cumplimiento de las obligaciones laborales de estas empresas



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra el reciente incremento del 7 por ciento en las tarifas de Uber, calificándolo de injustificado y señalando que una empresa con ganancias tan robustas no debería trasladar los costos del seguro social al consumidor final ni a los trabajadores.


En conferencia de prensa, la mandataria subrayó que esta práctica evidencia una falta de responsabilidad corporativa, ya que el pago de prestaciones como el seguro social es una obligación que no debe recaer en usuarios o conductores.Diálogo abierto, pero con exigencias claras


Sheinbaum destacó que el gobierno mantiene un diálogo permanente con plataformas de transporte como Uber y sus competidoras, enfatizando que no es necesario ni aceptable que estas empresas trasladen costos a los sectores más vulnerables.


En este sentido, resaltó el ejemplo de Didi, que ha mostrado una colaboración activa con las autoridades. Hasta el momento, más de 400 mil trabajadores de plataformas digitales están registrados en esquemas laborales formales, un avance significativo en la regularización de este sector.Un llamado a la justicia laboral


La presidenta reafirmó el compromiso de su administración para garantizar condiciones equitativas tanto para los trabajadores de la economía digital como para los usuarios de estos servicios.


“Las empresas deben asumir su responsabilidad social y contribuir al bienestar colectivo”, afirmó, instando a gigantes como Uber a alinearse con los esfuerzos del gobierno por construir un sistema laboral más justo.


Este pronunciamiento pone en el centro del debate la necesidad de que las plataformas digitales prioricen el bienestar de sus trabajadores y usuarios, en lugar de maximizar ganancias a costa de ellos.


El gobierno federal continuará supervisando el cumplimiento de las obligaciones laborales de estas empresas, mientras sigue promoviendo un modelo de economía digital que beneficie a todos los sectores involucrados.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page