top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Desmantelan red de extorsión de Familia Michoacana

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 26 jul
  • 2 Min. de lectura

En 14 municipios del Edomex


Operación Liberación detiene a ocho implicados y asegura materiales, animales y propiedades



MARCOS H. VALERIO



En un golpe contundente contra el crimen organizado, la “Operación Liberación” desmanteló una red de extorsionadores de la Familia Michoacana que controlaba sectores como la construcción, la distribución de cárnicos, granjas y transporte de carga en 14 municipios del sur del Estado de México.


El operativo, resultó en la detención de ocho personas, entre ellas supuestos comerciantes, líderes sindicales y una regidora municipal, además del aseguramiento de materiales de construcción, animales exóticos y una mansión vinculada a la red criminal.


La operación, coordinada por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía General de Justicia del Edomex, abarcó municipios como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco y Tejupilco.


Según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, los detenidos formaban parte de un esquema extorsivo que imponía cuotas, fijaba precios abusivos y obligaba a la población a adquirir bienes y servicios en lugares controlados por la Familia Michoacana.


“Se aseguraron 4 mil 174 pollos, 3.9 toneladas de cárnicos, 5 mil bultos de cemento, 137 toneladas de varilla y animales exóticos como un león y un pavo real”, detalló.


El fiscal José Luis Cervantes explicó que la investigación, iniciada hace seis meses tras denuncias ciudadanas, identificó 63 establecimientos comerciales como “concentradores” del entramado criminal.


En estos lugares, los extorsionadores obligaban a comerciantes a comprar materiales de construcción con sobreprecios de hasta 400%, bajo amenazas de violencia o secuestro.


Un caso destacado es el de Eli “N”, supuesto empresario de Valle de Bravo, propietario de “Jimex”, quien controlaba la distribución de materiales extraídos de la mina “San Francisco” en Temascaltepec, despojando mercancías y agrediendo a quienes usaban transportes no autorizados.


Entre los detenidos también figuran Gonzalo “N”, líder del sindicato “Bradosva”, que monopolizaba el transporte de materiales; Alicia “N”, encargada de operaciones financieras en Ixtapan de la Sal; y Yareli “N”, regidora municipal acusada de secuestro exprés.


La red extendía su control a carnicerías, granjas, madererías y hasta un rastro ilegal en Tejupilco, donde se cobraban cuotas por sacrificar ganado. Las autoridades aseguraron una extensa propiedad, incluidos 52 caballos y oficinas sindicales usadas para la extorsión.


Este operativo marca un avance significativo en la lucha contra la Familia Michoacana, que había sometido a comunidades enteras mediante el control de sectores económicos clave.


Las autoridades afirmaron que continuarán las investigaciones para desarticular por completo estas redes y garantizar la seguridad en el sur del Estado de México, mientras los detenidos enfrentan cargos por extorsión, secuestro y asociación delictuosa, en un esfuerzo por devolver la tranquilidad a los mexiquenses

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page