Detienen a 1,500 en 10 meses en Sinaloa
- Karla Hernandez
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Refuerzan operativos en Sinaloa ante pugna criminal
MARCOS H. VALERIO
En un esfuerzo por contener la escalada de violencia desatada por la pugna entre los grupos criminales conocidos como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, las autoridades federales han detenido a mil 487 generadores de violencia en Sinaloa en los últimos diez meses, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El conflicto entre ambas facciones, que se recrudeció a partir de septiembre de 2024, ha generado un alarmante incremento en los índices de violencia en el estado, con enfrentamientos, homicidios y actividades ilícitas que han afectado a comunidades locales.
En respuesta, el Gobierno federal desplegó una estrategia integral que incluye el reforzamiento de operativos con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.
“La prioridad absoluta de este gobierno es devolver la paz y la seguridad a las familias de Sinaloa”, afirmó García Harfuch, destacando el compromiso de las fuerzas federales y estatales que, a través de operativos diarios, trabajan para desarticular las estructuras delictivas que operan en la región.
El funcionario detalló que, entre octubre de 2024 y el 16 de julio de 2025, se han logrado resultados significativos: se incautaron más de 3 mil armas de fuego, lo que representa el 20% del total decomisado a nivel nacional en el mismo periodo, así como 53 toneladas de diversas drogas, incluyendo un millón de pastillas de fentanilo, y se desmantelaron 91 laboratorios clandestinos utilizados para la producción de narcóticos.
Uno de los operativos más recientes tuvo lugar en la localidad de Caminaguato, en Culiacán, donde las fuerzas de seguridad detuvieron a 10 personas presuntamente vinculadas a actividades delictivas. En esta acción se aseguraron armas de fuego, cartuchos y 79 kilos de sustancias ilícitas, lo que refleja la intensidad de las operaciones focalizadas en puntos estratégicos del estado.
García Harfuch también destacó la reciente aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia por parte del Congreso de la Unión, la cual establece nuevos mecanismos de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales para prevenir e investigar delitos de manera más eficaz.
“Esta ley nos permitirá fortalecer nuestras capacidades de inteligencia y respuesta, optimizando los recursos para combatir la delincuencia organizada”, aseguró.
El secretario subrayó que la colaboración con las autoridades locales ha sido fundamental para los avances logrados.
En este sentido, mencionó que la Policía Estatal de Sinaloa ha trabajado de manera conjunta con las fuerzas federales en operativos que abarcan no solo la capital, sino también zonas rurales y áreas de alta incidencia delictiva.
Además, se han implementado programas de prevención del delito en comunidades afectadas, con el objetivo de fortalecer el tejido social y reducir la influencia de los grupos criminales.
La situación en Sinaloa, según García Harfuch, sigue siendo compleja debido a la rivalidad entre Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y La Mayiza, un grupo asociado a Ismael “El Mayo” Zambada, cuya disputa por el control de rutas de trasiego de drogas y territorios ha desatado una ola de violencia.
Sin embargo, el funcionario aseguró que el gobierno no cederá en su objetivo de restablecer la seguridad en el estado.
“Estamos trabajando sin descanso para garantizar que las familias sinaloenses puedan vivir sin miedo. Cada detención, cada arma decomisada y cada laboratorio destruido nos acerca más a ese objetivo”, afirmó García Harfuch, quien llamó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades mediante denuncias anónimas para facilitar la identificación de actividades ilícitas.
El secretario también anunció que en las próximas semanas se intensificarán los patrullajes en zonas estratégicas y se implementarán nuevas tecnologías, como sistemas de videovigilancia y análisis de datos, para reforzar las tareas de inteligencia.
“Sinaloa no está solo, y el compromiso del Gobierno federal es firme para devolver la tranquilidad a este estado”, concluyó.
Comentarios