top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Dialoga Claudia con congresistas de EU

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Califica la reunión como cordial y subraya avances en la relación bilateral



Aclaró que ellos, no participan directamente en las negociaciones sobre los aranceles



MARCOS H. VALERIO



En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló los pormenores de una reciente reunión con congresistas de Estados Unidos, solicitada por el embajador estadounidense en México.


Aunque aclaró que los congresistas no participan directamente en las negociaciones sobre los aranceles, la mandataria destacó que el encuentro fue clave para abordar los efectos de estas medidas en la relación bilateral y explorar soluciones que fortalezcan la cooperación entre ambos países.


Durante la reunión, se discutieron los impactos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, un tema que ha generado tensiones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


Sheinbaum calificó el diálogo como “cordial y productivo”, enfatizando que las conversaciones son un paso importante para evitar la imposición de nuevas tarifas antes de la fecha límite establecida.


“Estamos trabajando para que las negociaciones avancen y se logre un entendimiento que beneficie a ambas naciones. La relación con Estados Unidos es fundamental, y el diálogo es la vía para resolver diferencias”, afirmó la presidenta.


Otro punto central del encuentro fue la discusión sobre una reciente ley aprobada por el Congreso estadounidense en materia de monedas digitales. La legislación, propuesta para su análisis por parte del gobierno mexicano, busca regular el uso de criptomonedas en el comercio internacional, un tema de creciente relevancia en la agenda bilateral.


Sheinbaum señaló que México está evaluando cuidadosamente las implicaciones de esta ley, con el objetivo de garantizar que cualquier regulación sea compatible con los intereses nacionales y el marco del T-MEC. “Estamos revisando esta propuesta con seriedad, porque el futuro del comercio también pasa por la innovación tecnológica”, agregó.


En respuesta a preguntas de la prensa sobre los señalamientos de que México no ha cumplido con sus compromisos en el T-MEC, la presidenta fue enfática al desmentir dichas acusaciones.


Sheinbaum aclaró que el tratado comercial no incluye disposiciones relacionadas con el combate al tráfico de fentanilo ni con las políticas de seguridad interna de México.


“El T-MEC es un acuerdo comercial que regula el intercambio económico entre los tres países. Las acciones en materia de seguridad, como el combate al fentanilo, son temas bilaterales que se trabajan de manera coordinada, pero no forman parte del tratado”, explicó

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page