top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

“El mundo no necesita un emperador”: Lula da Silva

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura

Ante amenazas de Trump a los BRICS


El presidente brasileño critica el proteccionismo de EU y defiende la soberanía de las naciones emergentes en la cumbre de Río de Janeiro.



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo no necesita un emperador” en respuesta a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a los países que apoyen las políticas del bloque BRICS, al que acusó de ser “antiestadounidense”.


Las declaraciones, pronunciadas al cierre de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, reflejan la postura de Brasil frente al creciente proteccionismo económico de Washington y su intención de reforzar la autonomía de las naciones emergentes.

“No queremos un emperador. Somos países soberanos”, aseguró Lula en una rueda de prensa tras la conclusión del encuentro, al que asistieron líderes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países recientemente incorporados al bloque.


El mandatario calificó de “irresponsable e incorrecto” que un presidente utilice las redes sociales para amenazar a otras naciones, en alusión a las cartas publicadas por Trump en Truth Social, donde anunció posibles gravámenes a Japón, Corea del Sur y otras 12 naciones, además de los BRICS.


“El mundo ha cambiado. Este es un grupo de países que busca otra forma de organizar la economía global”, añadió Lula, destacando la importancia de los BRICS como una alternativa al orden económico liderado por Occidente.


CONTEXTO DE LAS TENSIONES COMERCIALES


Las amenazas de Trump se enmarcan en su estrategia de reforzar el proteccionismo económico, una política que ha marcado su segunda administración desde que asumió el cargo en enero de 2025.


En febrero, el mandatario estadounidense advirtió que los países BRICS enfrentarían aranceles de hasta el 100% si intentaban socavar el dominio del dólar en el comercio global, una propuesta que generó preocupación en las economías emergentes.


Aunque una fuente cercana a la administración Trump señaló que no se aplicarán aranceles inmediatos del 10% a los BRICS, la Casa Blanca mantiene la amenaza de “aranceles de represalia” si considera que las políticas de algún país son contrarias a los intereses estadounidenses.

Lula, líder histórico de la izquierda latinoamericana, ha sido un crítico constante de estas medidas. En una entrevista radial en febrero, acusó a Trump de querer “convertirse en un emperador del mundo” y lo instó a respetar la soberanía de otras naciones.


“Fue electo para gobernar Estados Unidos, no para mandar en el mundo”, afirmó entonces, en referencia a las tensiones generadas por los aranceles al acero brasileño y las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. Lula reiteró que Brasil responderá con “reciprocidad” si Washington impone más gravámenes a sus productos, una postura que ha mantenido desde el inicio de su tercer mandato en 2023.


EL ROL DE LOS BRICS EN EL ESCENARIO GLOBAL


La cumbre de Río de Janeiro, presidida por Brasil, buscó consolidar el papel de los BRICS como un bloque económico y político que representa casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB global. Lula enfatizó que el grupo no es “antiestadounidense”, sino que promueve un modelo de cooperación basado en la multipolaridad y el respeto mutuo.


“Los BRICS incomodan porque proponemos un comercio global que no dependa exclusivamente del dólar”, declaró, retomando su propuesta de explorar alternativas monetarias para las transacciones internacionales, una idea que ha generado fricciones con Washington.


El presidente brasileño también destacó los logros de su administración en materia económica, señalando que Brasil superó las expectativas de crecimiento en 2023 y 2024, con un aumento del PIB del 3.2% y 3.4%, respectivamente, frente a proyecciones iniciales de 0.8% y 1.5%.


Estas cifras, presentadas durante el Foro Empresarial Brasil-Japón en marzo, refuerzan la posición de Brasil como líder regional y socio estratégico en los BRICS, según Lula. Sin embargo, las amenazas arancelarias de Trump podrían complicar las exportaciones brasileñas, especialmente en sectores clave como el acero y la agricultura

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page