Era Trump: Mexicanos cazados, escondidos, encarcelados
- Karla Hernandez
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
En seis meses, intensifica cacería migratoria en EU
Políticas de detención y deportación desatan protestas y críticas por violaciones a derechos humanos
MARCOS H. VALERIO
A seis meses de iniciar su segunda presidencia, Donald Trump, nieto de un inmigrante alemán y casado con la eslovena Melania Trump, ha intensificado una política migratoria que ha desatado la mayor persecución contra personas no nacidas en Estados Unidos en décadas.
Su administración ha priorizado la detención y deportación de miles de migrantes, incluyendo a quienes residen legalmente y familias con niños, sin importar su situación penal.
Tras declarar una emergencia nacional en la frontera con México, Trump logró que el Congreso incrementara el presupuesto del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de 8 mil millones a más de 70 mil millones de dólares.
Estos recursos han financiado la construcción de nuevos centros de detención, como Alligator Alcatraz en los Everglades de Florida, y la contratación de más agentes migratorios. Sin embargo, esta política ha generado protestas masivas en todo el país, especialmente en California, donde hace 10 días un migrante murió y más de 300 fueron detenidos en redadas a plantaciones de cannabis.
CIFRAS RÉCORD DE DETENCIONES
Datos del ICE, actualizados al 12 de julio, revelan un aumento alarmante en las detenciones. En enero de 2025, se reportaron 9 mil 748 arrestos de personas con condenas penales, cifra que creció a 15 mil 515 en julio, un incremento del 59%. Las detenciones de personas con cargos penales pendientes pasaron de 4 mil 741 a 13 mil 69 en el mismo periodo, un aumento del 188%. Sin embargo, el grupo más afectado son los migrantes sin antecedentes penales, clasificados como “otros infractores de inmigración”: de 1 mil 43 detenciones en enero, la cifra se disparó a 13 mil 92 en julio, un aumento del mil 235 por ciento.
Human Rights Watch reportó que, a finales de junio, más de 56 mil personas estaban detenidas por motivos migratorios, la cifra más alta desde 2019. Desde la toma de posesión de Trump, la población detenida por ICE ha crecido un 42 por ciento, y al menos 11 personas han muerto bajo custodia este año. Mientras las detenciones internas del ICE se han duplicado, los “encuentros” en la frontera por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han disminuido
Comentarios