Estrategia de terror y criminalización
- Karla Hernandez
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Política de Trump dispara capturas sin antecedentes en mil 235 por ciento
Redadas de ICE crecen 45 por ciento y detenciones de migrantes sin historial delictivo se multiplican; México podría convertirse en receptor migratorio, advierten
MARCOS H. VALERIO
Las estrictas políticas migratorias de Donald Trump han reducido los cruces fronterizos en un 94 por ciento, alcanzando mínimos históricos, mientras que las detenciones en redadas internas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han crecido un 45 por ciento, con un aumento sin precedentes del mil 235 por ciento en arrestos de migrantes sin antecedentes penales.
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió la deportación inmediata de 14 mexicanos detenidos en la prisión de Alcatraz de Caimanes, mientras el embajador Ronald Johnson destacó la colaboración bilateral.
El temor a las medidas punitivas de la administración Trump ha llevado a una caída drástica en los cruces en la frontera sur de Estados Unidos, con solo 67 mil 809 detenciones de enero a junio de 2025, un 94 por ciento menos que el un millón 138 mil 501 registrado en el mismo periodo de 2022, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Sin embargo, las redadas internas han intensificado la persecución de migrantes, con un incremento de 45.5 por ciento en capturas desde el inicio del segundo mandato de Trump. Las detenciones de personas sin antecedentes penales se dispararon de mil 43 en enero a 13 mil 925 en julio, un aumento de mil 235 por ciento, lo que refleja una política de mano dura contra todos los migrantes, independientemente de su historial.
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, atribuyó esta disminución en los flujos migratorios al miedo generado por las políticas antimigratorias, más que a soluciones de fondo para las causas de la migración.
“Las redadas y el monitoreo con grilletes están generando autodeportaciones y desincentivan la movilidad, pero las razones estructurales de la migración persisten”, explicó. Migrantes reportan en redes sociales operativos sorpresivos en citas migratorias, donde incluso turistas son detenidos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor en comunidades migrantes en Estados Unidos.
La experta advirtió que el endurecimiento migratorio podría reconfigurar los flujos migratorios en los próximos dos años, con México emergiendo como un país receptor en lugar de solo uno de tránsito.
“México se vuelve atractivo como segunda opción, tanto por su cercanía geográfica como por la esperanza de cruzar a Estados Unidos tras el fin del mandato de Trump”, señaló Rendón. Países como Chile, Costa Rica y destinos europeos también podrían convertirse en alternativas para los migrantes que buscan mejores oportunidades.
El embajador Ronald Johnson celebró los resultados, destacando la colaboración entre los gobiernos de Trump y Sheinbaum, que ha resultado en “cruces mínimos, cero liberaciones por segundo mes consecutivo y decomisos importantes de droga”.
Por su parte, Ron Vitiello, asesor de CBP, anunció la contratación de 8 mil nuevos agentes para reforzar la frontera y destacó que el promedio diario de arrestos cayó a 130. Las nuevas políticas permiten procesar como delito federal la entrada ilegal, especialmente en zonas militares, lo que agiliza deportaciones y endurece sanciones
Comentarios