top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Exgobernadores bajo la lupa

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 4 Min. de lectura

Impunidad en el poder



Exgobernadores bajo la lupa



Exoneración de César Duarte en EU y los casos pendientes de Silvano Aureoles, Cabeza de Vaca y otros políticos evidencian la dificultad para castigar la corrupción en México



La reciente exoneración del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por la adquisición de 50 propiedades en Estados Unidos, debido a la falta de pruebas presentadas por el gobierno de María Eugenia Campos, reaviva el debate sobre la impunidad de exgobernadores mexicanos.


Este caso se suma a una lista de políticos que, pese a graves acusaciones, evaden la justicia gracias a recursos legales, suspensiones judiciales o, en algunos casos, la prescripción de delitos.


SILVANO AUREOLES: PRÓFUGO CON PROTECCIÓN LEGAL


Uno de los casos más recientes es el de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán (2015-2021) por el PRD, acusado de un posible desfalco de 5,186 millones de pesos en un esquema de arrendamiento simulado para construir siete cuarteles de la Policía Estatal.


La investigación, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), derivó en una orden de captura contra Aureoles por el uso irregular de recursos federales. Sin embargo, en abril de 2025, un juez federal le otorgó una suspensión provisional que lo protege de ser detenido, aunque sigue considerado prófugo.


La FGR impugnó esta suspensión, y el caso está en manos de un Tribunal Colegiado que aún debe resolver si se mantiene la protección legal o se ejecuta la captura. Mientras tanto, cuatro excolaboradores de Aureoles, incluyendo a Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas, fueron detenidos en marzo por su presunta participación en el desvío. Los otros arrestados son Mario Delgado Murillo, Elizabeth Villegas Pineda y Antonio Bernal Bustamante, todos exfuncionarios de seguridad en Michoacán.


CABEZA DE VACA: EXILIO Y FICHAS ROJAS


Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas (2016-2022) por el PAN, enfrenta acusaciones de crimen organizado y lavado de dinero. La FGR ha emitido dos órdenes de aprehensión, pero el exmandatario, exiliado para evitar su captura, alega ser víctima de persecución política.


En 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) señaló enriquecimiento ilícito, desvío de recursos y fraude fiscal, además de nexos con el Cártel del Golfo y sobornos de Odebrecht, según Emilio Lozoya.


Aunque un juez federal le otorgó una suspensión definitiva en octubre de 2022, los cargos por delitos graves permiten su detención. En junio de 2025, la FGR impugnó esta suspensión, y el caso está ahora en el Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, que decidirá su futuro legal. Una ficha roja de Interpol, suspendida temporalmente, busca su extradición.


OTROS EXGOBERNADORES EN LA MIRA


Roberto Borge (Quintana Roo, 2011-2016): El exgobernador panista enfrenta cargos por vender terrenos estatales a prestanombres, causando un daño al erario de 900 millones de pesos.


Detenido en Panamá en 2017 y extraditado a México, permanece en prisión en Morelos por delincuencia organizada y lavado de dinero. A nivel local, enfrenta acusaciones por desvío de 594 millones de pesos y la entrega irregular de concesiones, aunque una de estas fue sobreseída tras reparar el daño.


GUILLERMO PADRÉS (SONORA, 2009-2015)


Acusado de defraudación fiscal, delincuencia organizada y lavado de dinero por un desvío de 8.8 millones de dólares, Padrés estuvo preso entre 2016 y 2019. Actualmente, enfrenta procesos activos, y en abril de 2025, la Suprema Corte confirmó una sentencia que lo obliga a pagar casi 200 millones de pesos por un crédito fiscal.


EUGENIO HERNÁNDEZ (TAMAULIPAS, 2005-2010)


El exgobernador priista fue detenido en 2017 por peculado y lavado de dinero, además de enfrentar una solicitud de extradición de Estados Unidos por fraude bancario. Aunque obtuvo libertad condicional en 2023, la FGR podría impugnar su amparo, lo que podría derivar en su extradición.


JAIME BONILLA (BAJA CALIFORNIA, 2019-2021)


Acusado de desviar 12,000 millones de pesos en un fideicomiso para una planta fotovoltaica, enfrenta denuncias por abuso de autoridad y violencia política de género. Sus procesos penales están pendientes.


CUAUHTÉMOC BLANCO (MORELOS, 2018-2024)


El exfutbolista y exgobernador enfrenta una investigación por tentativa de violación presentada por su media hermana, aunque la Cámara de Diputados rechazó su desafuero en 2025 por deficiencias en la carpeta. Además, hay denuncias contra sus exfuncionarios por desvíos de 40 millones de pesos.


LOS DUARTE


Historias de impunidadCésar Duarte, exgobernador de Chihuahua, enfrenta 18 causas penales en México por peculado y asociación delictuosa, relacionadas con un desvío de 96 millones de pesos. Aunque salió de prisión en 2024 bajo arraigo domiciliario, en mayo de 2025, Conagua detectó una presa ilegal en uno de sus ranchos, violando el Tratado de Aguas de 1944 con EU.


Por su parte, Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, cumple una condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, tras declararse culpable en 2018. Aunque fue exonerado por desaparición forzada en 2024, el decomiso de sus bienes sigue en litigio.


PATRÓN DE IMPUNIDAD


Estos casos reflejan un patrón: exgobernadores acusados de corrupción o delitos graves que, gracias a suspensiones, amparos o fallas en las investigaciones, evaden la justicia o retrasan sus procesos.


La impunidad, alimentada por recursos legales y, en ocasiones, la falta de coordinación entre autoridades, pone en entredicho la capacidad del sistema judicial mexicano para castigar a quienes abusan del poder. Mientras tanto, la sociedad espera resoluciones que garanticen justicia y combatan la corrupción enquistada en la política

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page