top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Gobierno de Biby Rabelo contrata agencia Camaleón

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 4 Min. de lectura

Empresa WRKSHP, S.A. de C.V., bajo sospecha


Domicilio vacío, objeto social desmesurado y posibles nexos con redes de corrupción, en un caso que pone en entredicho la transparencia del gobierno municipal



MARCOS H. VALERIO



Desde San Pedro Garza García, Nuevo León, hasta el corazón del Carnaval de Campeche, la empresa WRKSHP, S.A. de C.V. (RFC: WRK110617FE7) se mueve en las sombras de las contrataciones públicas mexicanas. Constituida en 2011 con un capital mínimo de 50 mil pesos, esta compañía, que facturó 510 mil 604 pesos al gobierno municipal de Campeche en 2024, despierta sospechas sobre su legitimidad operativa y su relación con la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre.


En un contexto donde la opacidad en los contratos públicos sigue siendo un problema endémico, este caso pone bajo la lupa los mecanismos de adjudicación del ayuntamiento y la posible existencia de una red de empresas diseñadas para aprovechar las grietas del sistema.


CONTRATO BAJO LA LUPA


El 18 de enero de 2024, WRKSHP, S.A. de C.V. firmó el contrato MCC-DSGRM-CARN-AD-SG-2024-019 con el municipio de Campeche, liderado por Biby Rabelo, para la “expedición y venta de boletos digitales y/o físicos” del Carnaval de Campeche 2024, revela el politólogo Rodolfo Herrera Charolet.


La adjudicación directa de este contrato, por un monto superior al medio millón de pesos, plantea preguntas sobre los criterios de selección y la capacidad operativa de la empresa. ¿Cómo una compañía con sede fiscal en Mérida, Yucatán, y origen en Nuevo León, sin un historial claro en la gestión de eventos culturales, logró acceder a este contrato? Más aún, una investigación reciente reveló que el domicilio fiscal de WRKSHP en Mérida estaba vacío en 2025, sin signos de actividad operativa, un indicio preocupante que evoca el espectro de las “empresas fantasma” documentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).


Agrega que, la alcaldesa Biby Rabelo, de Movimiento Ciudadano, ha sido señalada previamente por irregularidades en el manejo de recursos públicos. En abril de 2025, la Agencia Estatal de Seguridad de Campeche (Asecam) detectó un daño al erario por más de 19 millones de pesos en el ayuntamiento.


Además, en agosto de 2024, el Tribunal Electoral del Estado de Campeche resolvió que Rabelo incurrió en uso indebido de recursos públicos al asistir a un evento proselitista, vulnerando los principios de imparcialidad electoral.


“Estos antecedentes alimentan las dudas sobre la transparencia en la contratación de WRKSHP, especialmente en un municipio donde la fiscalización parece ser laxa”, dice Rodolfo Herrera Charolet.


WRKSHP: ¿UNA EMPRESA POLIVALENTE O UNA FACHADA?


Constituida el 17 de junio de 2011 ante el notario Ricardo Efraín Vargas Güemes en Monterrey, WRKSHP, S.A. de C.V. tiene un capital social de apenas 50 mil pesos, según el folio mercantil electrónico 131614.


Su objeto social, detallado en el acta constitutiva, es tan amplio que abarca desde publicidad y organización de conciertos hasta asesorías legales, comercio internacional, emisión de bonos y otorgamiento de préstamos.


Este diseño corporativo, común en empresas señaladas por la ASF como “polivalentes”, permite facturar servicios diversos sin necesidad de demostrar experiencia específica, una práctica que facilita la opacidad en contratos públicos.


El politólogo, recuerda que los socios fundadores son: Raúl José Galán Zelaya (90% de las acciones) y Cecilia Alanís Azcunaga (10%), son el rostro visible de WRKSHP. Sin embargo, Cecilia Alanís aparece vinculada a un entramado empresarial que incluye Guía Logistics (2004), Primera Milla (2019) y Flores Flores Publicidad (1997), esta última asociada a José Luis Rangel Venzor, quien está ligado a 19 empresas en Nuevo León.


Este tejido de conexiones, liderado por Alanís y su esposo, Rodrigo Flores Morton, sugiere una red diseñada para diversificar contratos y diluir responsabilidades, un patrón que ha sido señalado en casos de corrupción en el contexto de las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS).


CARNAVAL DE CAMPECHE: UN ESCENARIO DE CONTROVERSIA


El Carnaval de Campeche 2024, un evento emblemático que atrajo a artistas como Steve Aoki y Yuridia, fue el escenario donde WRKSHP incursionó con su contrato de boletaje.


Sin embargo, la falta de claridad sobre la experiencia de la empresa en este rubro y la adjudicación directa del contrato generan suspicacias. Según expertos, las adjudicaciones directas, aunque legales en ciertos casos, son un foco rojo cuando no van acompañadas de evidencia sobre la capacidad técnica del proveedor o de un proceso competitivo que garantice el mejor uso de los recursos públicos.


La gestión de Rabelo no es ajena a la controversia. En 2023, la Fiscalía General del Estado de Campeche citó a la alcaldesa por aparecer en una fotografía junto a Eliseo Fernández Montufar, exalcalde prófugo acusado de peculado.


Además, su administración ha sido criticada por presunto acoso político desde el gobierno estatal de Layda Sansores, aunque Rabelo ha denunciado violencia de género y ataques mediáticos en su contra. Este contexto polarizado complica aún más el análisis de la contratación de WRKSHP, ya que podría estar influenciada por compromisos políticos o redes de poder locales.


SOMBRA DE LA OPACIDAD EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS


El caso de WRKSHP no es un hecho aislado. La ASF ha identificado en múltiples informes cómo empresas con objetos sociales amplios y estructuras mínimas sirven como vehículos para inflar costos o desviar recursos. En Campeche, la contratación de empresas como WRKSHP refleja una problemática sistémica: la falta de controles rigurosos en los procesos de adjudicación.


La alcaldesa Rabelo, quien en 2023 recibió el primer lugar en el Certamen Nacional de Innovación y Transparencia del INAI por su programa “Iluminando Campeche”, enfrenta ahora un desafío para demostrar que su compromiso con la transparencia es genuino.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page