top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Gusano barrenador persiste en Campeche

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

Se intensifican medidas de control con moscas estériles: Senasica


Nueva alerta por el gusano barrenador en el sur-sureste de México



MARCOS H. VALERIO



La plaga del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) continúa representando un desafío para el sector pecuario en el sur-sureste de México, aunque las autoridades sanitarias reportan avances en su contención. Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que los casos activos diarios de esta plaga han disminuido un 18.5%, con un total de 345 casos activos registrados actualmente en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.


A pesar de la reducción, la presencia de la plaga en Campeche y la Península de Yucatán ha encendido las alertas, llevando a las autoridades a reforzar las medidas de control, incluyendo la liberación de dos mil millones de moscas estériles en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA).


El gusano barrenador, una larva que se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente, incluidos bovinos, ovinos, porcinos, equinos e incluso humanos en casos raros, ha generado preocupación en la región desde su reaparición en 2023 en Panamá, extendiéndose hasta México a finales de 2024.


En Campeche, reportes recientes han confirmado nuevos casos en municipios como Champotón, Candelaria, Escárcega y Carmen.


Cabe destacar que, en Champotón se detectaron casos adicionales en julio de 2025, lo que ha motivado una intensificación de la vigilancia epidemiológica y la capacitación de ganaderos para identificar y reportar heridas sospechosas en el ganado. Asimismo, en la Península de Yucatán, Yucatán reportó siete nuevos casos en seis municipios, lo que ha llevado al gobierno estatal a implementar la liberación de moscas estériles como medida preventiva para evitar la reproducción de la mosca causante de la plaga.


La estrategia de control liderada por Senasica se basa en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método de control biológico que consiste en liberar machos estériles de la mosca Cochliomyia hominivorax para que se apareen con hembras silvestres, interrumpiendo su ciclo reproductivo al no producir descendencia.


Desde noviembre de 2024, se han dispersado más de dos mil millones de moscas estériles provenientes de la planta productora en Panamá, operada por el USDA, y acondicionadas en centros de empaque en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.


Además, se prevé la construcción de un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez para liberar 120 millones de moscas estériles por semana a partir de noviembre de 2025, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page