top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Hay pruebas contra Peña, pero no son suficientes

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

FGR investiga denuncias por presuntos sobornos en caso Pegasus



Se busca robustecer las indagatoria, afirma el titular de la Fiscalía General de la República; mientras organizaciones exigen esclarecer el uso del software espía y sancionar a los responsables.



MARCOS H. VALERIO



La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por el fiscal Alejandro Gertz Manero, confirmó que existen denuncias contra el expresidente Enrique Peña Nieto por un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).


Sin embargo, el titular de la FGR señaló que, hasta el momento, las acusaciones carecen de pruebas suficientes para proceder judicialmente contra el exmandatario, quien ha negado rotundamente las imputaciones desde su residencia en el extranjero.


La controversia, destapada por el diario israelí The Marker, señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían pagado 25 millones de dólares a Peña Nieto para facilitar contratos gubernamentales, incluyendo la adquisición del software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.


Según el reportaje, los pagos se habrían realizado durante el mandato de Peña Nieto, en el marco de una disputa legal entre los empresarios que reveló documentos alusivos a una “inversión conjunta en una figura de alto rango” identificada como “el N”. Aunque el exmandatario no es mencionado explícitamente, las fechas y circunstancias apuntan a él, lo que ha desatado un nuevo escándalo en México.


INVESTIGACIÓN DE LA FGR Y DEMANDAS DE ORGANIZACIONES CIVILES


El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, reconoció que las denuncias contra Peña Nieto están activas, pero subrayó que la falta de pruebas sólidas ha impedido avanzar en una vinculación a proceso.


“Existen señalamientos, pero sin evidencia contundente no podemos proceder. Estamos trabajando en las líneas de investigación para esclarecer los hechos”, declaró en un comunicado oficial. La FGR también investiga a exfuncionarios de alto nivel de la administración de Peña Nieto, como el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el extitular del CISEN Eugenio Imaz, mencionados en el caso por organizaciones como Artículo 19.


EL ESCÁNDALO DE PEGASUS Y SU IMPACTO


Pegasus, un software espía capaz de infiltrarse en teléfonos móviles sin dejar rastro, fue adquirido por el gobierno de Peña Nieto para supuestamente combatir el crimen organizado.


Sin embargo, investigaciones internacionales, como el Pegasus Project de 2021, revelaron que México fue el mayor usuario del programa, con 15 mil números intervenidos, incluyendo los de la periodista Carmen Aristegui, el reportero Cecilio Pineda (asesinado en 2017) y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Estos hechos desataron críticas globales por el uso indebido del software contra civiles, lejos de su propósito original

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page