top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Impulsa Trump deportaciones exprés

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Sólo en seis horas



Nueva política del ICE permite expulsiones rápidas a terceros países, generando críticas por posibles violaciones al debido proceso



La administración de Donald Trump ha intensificado su política migratoria con una nueva medida de deportación exprés que permite expulsar a migrantes a sus países de origen o a terceros países en apenas seis horas, según anunció Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en un memorando.


Cabe destacar que, la disposición, que aplica en “circunstancias apremiantes” y requiere que el detenido haya contactado a un abogado, busca agilizar la salida de migrantes, especialmente aquellos con condenas penales.


La política establece que las personas pueden ser enviadas a terceros países que garanticen no perseguirlos ni torturarlos, sin necesidad de procedimientos adicionales.


Aunque el ICE suele esperar 24 horas antes de ejecutar estas expulsiones, la nueva medida permite actuar con mayor rapidez. En junio, tras un fallo de la Corte Suprema que levantó restricciones previas, el gobierno de Trump deportó a ocho migrantes a Sudán del Sur, y la semana pasada presionó a países como Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania, Senegal y Gabón para aceptar exiliados.


Defensores de derechos humanos han calificado estas expulsiones como “crueles”, argumentando que violan el debido proceso al enviar a personas a países donde podrían enfrentar violencia o carecer de vínculos.


Trina Realmuto, abogada de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración, criticó la medida, asegurando que “está muy lejos de proporcionar las protecciones legales requeridas”. Durante la primera gestión de Trump (2017-2021), se deportó a un pequeño número de salvadoreños y hondureños a Guatemala, y ahora la política se expande con el respaldo del fallo de la Corte Suprema del 23 de junio.


El gobierno estadounidense justifica estas acciones como una forma de expulsar a migrantes que “no deberían estar en Estados Unidos”.


Sin embargo, un reciente caso en Sudán del Sur, donde se enviaron personas de países como Cuba y México, fue señalado por el juez Brian Murphy de Boston como una violación de una orden judicial previa, evidenciando las tensiones legales que rodean esta práctica.


La Casa Blanca, que apeló de emergencia en mayo, continúa defendiendo la deportación exprés como una herramienta clave en su agenda migratoria

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page