Misión imposible para Ebrard
- Karla Hernandez
- 11 jul
- 2 Min. de lectura
Va negociar aranceles al cobre
Comitiva liderada por el titular de Economía buscará acuerdos para fortalecer el T-MEC ante medidas de Trump
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Estados Unidos para negociar tras la reciente imposición de aranceles al cobre por parte del presidente Donald Trump.
Esta medida, que afecta directamente las exportaciones mexicanas, ha generado preocupación en el sector industrial, pero México apuesta por el diálogo y el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para contrarrestar sus efectos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la respuesta de México ante los aranceles no será confrontacional, sino estratégica.
“La mejor manera de competir no es con medidas proteccionistas, sino fortaleciendo el T-MEC para que nuestra región sea más competitiva frente a otras partes del mundo. Esa es nuestra posición, y la defenderemos con firmeza”, afirmó la mandataria, subrayando la importancia de la integración económica en América del Norte.
La comitiva, encabezada por Ebrard, incluirá a representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del sector privado mexicano, con el objetivo de sostener reuniones de alto nivel con funcionarios estadounidenses y empresarios.
Según Sheinbaum, el viaje busca no solo mitigar el impacto de los aranceles al cobre, un mineral clave en industrias como la electrónica, la construcción y la automotriz, sino también consolidar una agenda comercial que beneficie a los tres países del T-MEC.
“El cobre mexicano es un componente esencial para la economía global, y su comercio fortalece a Norteamérica como bloque económico. No permitiremos que medidas unilaterales afecten esta dinámica”, señaló la presidenta, quien destacó que México es uno de los principales productores de cobre en el mundo, con exportaciones que en 2024 alcanzaron un valor cercano a los 2 mil millones de dólares.
Sheinbaum también aprovechó para enviar un mensaje al gobierno de Trump, recordando que el T-MEC, vigente desde 2020, ha sido un pilar para el crecimiento económico regional, con un comercio trilateral que superó los 1.8 billones de dólares en 2024.
“Cualquier acción que debilite este acuerdo no solo afecta a México, sino a la competitividad de Estados Unidos y Canadá frente a mercados como Asia y Europa. Es momento de trabajar juntos, no de imponer barreras”, afirmó.
Por su parte, Marcelo Ebrard, quien asumió la Secretaría de Economía en el actual gobierno, expresó en un comunicado que la misión a Estados Unidos buscará acuerdos que protejan los intereses de los productores mexicanos y refuercen la cadena de suministro regional.
“Nuestra industria del cobre es estratégica, y vamos a negociar con una visión de largo plazo para garantizar que el T-MEC siga siendo un motor de desarrollo”, aseguró.
La imposición de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos ha generado inquietud entre los industriales mexicanos, quienes advierten que estas medidas podrían encarecer los costos de producción y afectar la competitividad de sectores clave
Comentarios