top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

México no ha sido notificado por sanciones aéreas de EU

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

Aclara Sheinbaum


Responde a las restricciones anunciadas por Washington, que podrían impactar la alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta, defiende decisiones sobre AICM



MARCOS H. VALERIO



En un contexto de tensiones bilaterales en materia aérea, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el gobierno mexicano no ha recibido notificación oficial por parte de Estados Unidos respecto a las nuevas restricciones que este país planea imponer a aerolíneas mexicanas.


Estas medidas, según Washington, responden a un supuesto incumplimiento por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, un tratado que regula las operaciones aéreas entre ambas naciones y que ha sido clave para fortalecer la conectividad y el comercio bilateral.


Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó que las acusaciones de Estados Unidos deben ser analizadas con precisión para determinar su fundamento.


“No hemos sido notificados formalmente, y hasta no tener claridad sobre lo que se nos imputa, no podemos emitir una postura definitiva. Lo que sí puedo decir es que México siempre ha actuado con responsabilidad en sus compromisos internacionales”, afirmó la mandataria, quien añadió que su administración trabajará de cerca con las autoridades estadounidenses para esclarecer los señalamientos.


Las restricciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en la alianza comercial entre Aeroméxico y Delta Airlines, una de las más importantes en el sector aeronáutico de América del Norte.


Esta sociedad, que permite a ambas aerolíneas coordinar rutas, compartir códigos y ofrecer una experiencia integrada a los pasajeros, ha sido un pilar para la competitividad de Aeroméxico en el mercado internacional.


Sheinbaum aprovechó la ocasión para contextualizar los desafíos del sector aéreo mexicano, recordando que desde 2014 se identificó la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como un problema operativo que ponía en riesgo la seguridad y la eficiencia de los vuelos.


“El AICM ha sido un tema de discusión durante más de una década. La saturación no es un problema nuevo, y desde entonces se han buscado soluciones para garantizar un servicio de calidad y seguro”, señaló

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page