Necesario erradicar racismo para construir una sociedad justa
- Karla Hernandez
- 27 jul
- 2 Min. de lectura
Tenochtitlan, a 700 años de su fundación sigue viva
Conmemoración no solo fue un homenaje al pasado, sino un llamado a construir un futuro donde la memoria de Tenochtitlan inspire una nación más unida
MARCOS H. VALERIO
En un acto que reunió historia, memoria y compromiso, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que recuperar el legado de Tenochtitlan, a 700 años de su fundación, no es un ejercicio nostálgico, sino un acto de reconocimiento profundo de nuestra identidad.
“Significa entendernos en ese pasado y comprender que erradicar el racismo es una necesidad para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y todos”, subrayó durante la ceremonia México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza.
Con un mensaje que resonó en el corazón de la capital, Sheinbaum destacó que la grandeza de Tenochtitlan, fundada en 1325, sigue viva en la forma en que hablamos, comemos y miramos el mundo.
Sin embargo, también reconoció las heridas del pasado: la colonización iniciada en 1521 por los españoles, que buscó borrar la huella indígena y sembró el racismo como una afrenta histórica. “Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado no se debilitan, se reconcilian consigo mismos y crecen con la libertad que otorga la verdad”, aseguró.
La ceremonia, cargada de simbolismo, incluyó la develación del memorial “Siete Siglos”, un monumento que honra la resistencia y el esplendor de la civilización mexica. La Presidenta cortó el listón inaugural, acompañada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien destacó que el legado de Tenochtitlan sigue presente en el Escudo Nacional: un águila sobre un nopal, devorando una serpiente, la señal que marcó la fundación de esta gran ciudad.
El evento, celebrado en el corazón de la capital, contó con representaciones artísticas que narraron la fundación de Tenochtitlan, su lucha, su esplendor y su vigencia en el México contemporáneo.
La actriz Mercedes Hernández conmovió a los presentes con la lectura del Testamento de Tecuichpo, mientras que la arqueóloga del INAH, Lorena Vázquez Vallin, resaltó los logros mexicas en arquitectura, medicina, astronomía y más, que aún resuenan en la modernidad.
Sheinbaum subrayó que la Cuarta Transformación ha colocado a los pueblos originarios como pilar fundamental, con derechos consagrados en la Constitución y acceso a presupuestos directos para sus comunidades.
“No puede haber justicia verdadera sin saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas”, dijo, reafirmando el compromiso de su gobierno con la inclusión y la dignidad.
La conmemoración no solo fue un homenaje al pasado, sino un llamado a construir un futuro donde la memoria de Tenochtitlan inspire una nación más unida, orgullosa y libre de discriminación










Comentarios