top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Oposición miente sobre salud y reformas electorales

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

“La desinformación es una herramienta que se usa para desestabilizar y dividir


Derecha puede seguir con sus campañas de desinformación, pero nosotros seguiremos trabajando por el bienestar del pueblo, dijo la presidenta



MARCOS H. VALERIO



En la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la sección del “Detector de Mentiras” se dedicó a desmentir una serie de noticias falsas que buscan desacreditar al sistema de salud pública, la gestión del gobierno mexicano y las iniciativas de reforma electoral.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de funcionarios y voceros, abordó rumores sobre supuesta entrega de datos a gobiernos extranjeros, recortes a programas de salud, incumplimientos laborales y modificaciones al sistema electoral, calificándolos como intentos de la oposición para generar confusión entre la ciudadanía.


Durante la sección, se proyectó un video que detalló las falsedades detectadas esta semana, con el objetivo de esclarecer la verdad y contrarrestar las narrativas impulsadas por políticos de oposición y algunos comentaristas.


“La desinformación es una herramienta que se usa para desestabilizar y dividir. Con el Detector de Mentiras, ponemos los hechos sobre la mesa para que la gente tenga claridad”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.


Entre las noticias falsas desmentidas, se destacó la afirmación de que el gobierno de México reserva información antilavado a otros países. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aclaró que México mantiene un intercambio activo de información financiera con unidades de otros países, como parte de su compromiso internacional para combatir el lavado de dinero.


“No hay reserva alguna; México cumple con sus obligaciones globales en materia de transparencia financiera”, señaló un representante de la UIF. Otro rumor desmentido fue la supuesta eliminación de 11 programas de salud para 2026.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó categóricamente esta información, explicando que el gobierno está trabajando en un ordenamiento del gasto público para eliminar duplicidades y optimizar recursos, sin que esto implique recortes en la garantía de derechos ni en la asignación de fondos para la salud.


“Nuestro compromiso es fortalecer el sistema de salud pública, no debilitarlo”, subrayó la SHCP en un comunicado oficial.


Asimismo, se abordaron las acusaciones sobre supuestos incumplimientos de pagos a trabajadores del programa IMSS-Bienestar. El organismo aclaró que ningún integrante del sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Pintras) ha reportado falta de pagos, bajas injustificadas o vulneraciones a sus derechos laborales.


“Los trabajadores de la salud son una prioridad, y sus derechos están garantizados”, afirmó un vocero del programa. Uno de los puntos más sensibles tratados en el “Detector de Mentiras” fue la narrativa sobre la CURP biométrica, que, según sectores de la oposición, implicaría la entrega de datos de ciudadanos mexicanos a autoridades estadounidenses con fines de deportación. Sheinbaum calificó esta afirmación como una “mentira burda” destinada a generar temor.


“Desde que se discutió la CURP biométrica, hemos sido claros: no hay ninguna solicitud de Estados Unidos ni intención del gobierno mexicano de compartir datos personales de la ciudadanía. México protege la soberanía y la privacidad de sus ciudadanos”, enfatizó la presidenta.


Finalmente, se desmintieron rumores sobre una supuesta reforma electoral para eliminar las legislaturas plurinominales y restringir la representación de minorías. Sheinbaum aclaró que su administración ha expresado interés en impulsar una reforma electoral que reduzca los recursos asignados a partidos políticos y organismos electorales, además de replantear el sistema de elección de diputados de representación proporcional.


Sin embargo, enfatizó que cualquier iniciativa será sometida al proceso legislativo correspondiente, respetando los canales constitucionales y garantizando la representación democrática.


“Queremos un sistema electoral más eficiente, pero siempre en el marco de la legalidad y la democracia”, afirmó. La presidenta aprovechó la sección para invitar a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales y a no dejarse engañar por narrativas que buscan desestabilizar al gobierno.


“El Detector de Mentiras es una herramienta para empoderar a la gente con la verdad. La oposición puede seguir con sus campañas de desinformación, pero nosotros seguiremos trabajando por el bienestar del pueblo mexicano”, concluyó Sheinbaum.


Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo contrarrestar la desinformación, sino también fortalecer la confianza en las instituciones públicas, promoviendo una ciudadanía informada y crítica frente a las noticias falsas que circulan en medios y redes sociales

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page