top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Planta pasteurizadora reforzarán alimentación y empleo

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

En Campeche, arranca su operación en diciembre



Con una inversión de mil 200 mdp, la entidad campechana y Michoacán impulsan la producción lechera para apoyar a pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria



MARCOS H. VALERIO



Con una inversión total de 1,200 millones de pesos provenientes de recursos propios, el gobierno federal ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la industria lechera nacional al anunciar la construcción de una planta pasteurizadora en Campeche, con capacidad para procesar 100 mil litros de leche diarios.


La obra, que se espera esté operativa en diciembre de este año, marca el inicio de una serie de proyectos estratégicos planeados para el periodo 2025-2030, orientados a impulsar el desarrollo económico, apoyar a pequeños productores y garantizar la alimentación de grupos vulnerables.


Como parte de este ambicioso plan, se contempla también la rehabilitación de tres plantas pasteurizadoras existentes en el estado de Campeche, lo que permitirá optimizar la infraestructura actual y aumentar la eficiencia en el procesamiento de lácteos.


Además, se ha anunciado la construcción de una planta de secado de leche en Jiquilpan, Michoacán, con una capacidad de procesamiento de 250 mil litros diarios, cuya operación está programada para septiembre de 2026. Esta instalación representará un avance clave en la diversificación de productos lácteos y en la consolidación de la cadena productiva en la región.


El proyecto incluye la creación y fortalecimiento de centros de acopio de leche a nivel nacional, con una meta de establecer 85 centros en total. Para 2025, se prevé la instalación de 54 centros, mientras que entre 2026 y 2030 se sumarán 11 adicionales y se rehabilitarán 20 más.


Estas acciones buscan mejorar la recolección y distribución de leche, facilitando el acceso de pequeños productores al mercado y asegurando un suministro constante para las nuevas plantas.


Las iniciativas anunciadas no solo representan un impulso a la economía local, sino que también tienen un fuerte componente social. Con estas obras, el gobierno busca garantizar la seguridad alimentaria de grupos vulnerables, promoviendo el acceso a productos lácteos de calidad a precios accesibles.


Asimismo, se fomenta la inclusión de pequeños productores en la cadena de valor, brindándoles oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.


Con estos proyectos, México reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector lechero, apostando por la modernización de la infraestructura, el apoyo a las comunidades rurales y la atención a las necesidades alimentarias de la población más vulnerable.


Las autoridades han destacado que estas acciones son un pilar fundamental de la estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria en el país, con miras a consolidar un sistema productivo más justo y eficiente para los próximos años

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page