Recibió 4T al FONDEN con deuda de 13 mmdp
- Karla Hernandez
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura
"Era sinónimo de corrupción y burocracia excesiva": Sheinbaum
"El Fonden era una caja chica para unos cuantos, donde la población quedaba 'bien, gracias', mientras los recursos se desviaban a proveedores preferidos"
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió este martes la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), impulsada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador en 2020, al calificarla como una medida para erradicar la corrupción y la ineficiencia que plagaban el mecanismo.
"El Fonden era una caja chica para unos cuantos, donde la población quedaba 'bien, gracias', mientras los recursos se desviaban a proveedores preferidos", afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Según datos de la Secretaría de Hacienda de ese año, López Obrador recibió el fideicomiso con una deuda neta de 13 mil 123 millones de pesos, resultado de pasivos acumulados por 18 mil 34 millones tras huracanes y sismos de 2017, pese a contar con solo 4 mil 911 millones en caja.
Asimismo, Sheinbaum enfatizó que la desaparición de 109 fideicomisos, incluido el Fonden, liberó 68 mil 400 millones de pesos para el presupuesto público de 2021, evitando que se perpetuara un esquema opaco.
Señaló que el Fonden operaba con protocolos que tardaban meses en liberar ayuda, permitiendo desvíos millonarios a allegados de gobiernos anteriores. En su momento, el expresidente López Obrador lo describió como "una oficina de la transa", donde emergencias se convertían en oportunidades de negocio para funcionarios y empresarios, con compras infladas y sin llegar a damnificados.
Por lo que, Sheinbaum recordó casos emblemáticos, como el del exdirector del Fonden durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, José María Tapia, quien fue fotografiado de fiesta en Las Vegas en 2013 mientras huracanes Ingrid y Manuel azotaban el país, un episodio que ilustra la "nostalgia terrible" de la oposición por ese sistema corrupto.
La mandataria anunció que, una vez superada la actual emergencia por lluvias, su equipo revisará y exhibirá públicamente todas las irregularidades documentadas del fondo extinto, para desmentir a quienes lo defienden como "eficiente".
En contraste, el actual esquema presupuestal para emergencias es "transparente y expedito", sin intermediarios ni burocracia, permitiendo la entrega directa de apoyos a través de la Secretaría del Bienestar y la coordinación con Sedena y Semar.
Este año, la partida asignada asciende a 19 mil millones de pesos, de los cuales se han utilizado cerca de 3 mil millones para atender daños en Guerrero y Oaxaca por el huracán Erick, dejando un remanente suficiente para las afectaciones recientes en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, que han dejado 64 fallecidos y más de 13 mil viviendas dañadas.
"No escatimaremos en nada; si se requiere más, ajustaremos otras áreas del presupuesto o, de ser necesario, solicitaremos apoyo internacional", aseguró Sheinbaum, destacando el despliegue de 4 mil 300 elementos de Marina y la distribución de 22 mil despensas
Comentarios