Rescate de trenes de pasajeros es prioridad Sheinbaum
- Karla Hernandez
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
No detendrá el avance de estos proyectos por presiones políticas
Proyecto contempla una red ferroviaria moderna, con trenes interurbanos que circularán por vías dedicadas a velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora
MARCOS H. VALERIO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso con el rescate de los trenes de pasajeros, una de las prioridades de su administración, a pesar de las críticas de la oposición que insisten en que no es momento para realizar obras de gran escala.
En respuesta, la mandataria subrayó que el impulso a la infraestructura ferroviaria no solo forma parte de un proyecto de movilidad sustentable, sino que también es un eje fundamental del desarrollo nacional que busca reducir la desigualdad y conectar al país de manera eficiente.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno no detendrá el avance de estos proyectos por presiones políticas. Por el contrario, aseguró que el impulso al sistema ferroviario refleja una visión de largo plazo que no solo busca conectar al país con mayor eficiencia, sino también sentar las bases de un México más moderno, justo y conectado.
Como parte de esta visión, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó sobre los cambios recientes realizados por el Congreso de la Unión a la Ley del Servicio Ferroviario, que derivaron en la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado.
Este nuevo organismo público descentralizado, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene como misión principal coordinar el diseño, planificación, construcción y administración del sistema ferroviario nacional con un enfoque prioritario en el transporte de pasajeros.
Explicó que esta agencia cuenta con atribuciones específicas para desarrollar el servicio de trenes de pasajeros, fortalecer el transporte ferroviario de carga, resguardar los bienes de la nación, administrar concesiones ferroviarias y unificar funciones que anteriormente estaban dispersas o carecían de una estructura legal clara.
Asimismo, tiene entre sus objetivos la construcción de nuevas vías férreas, la adquisición de trenes eléctricos y diésel-eléctricos, y la integración del sistema ferroviario con el transporte público urbano en las principales zonas metropolitanas del país.
El proyecto contempla una red ferroviaria moderna, con trenes interurbanos que circularán por vías dedicadas a velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
Las estaciones estarán distribuidas entre principales y secundarias, dependiendo del flujo de pasajeros y las necesidades logísticas de cada región. Las primeras rutas ya fueron definidas en un plan por fases que inicia con la conexión AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
En una segunda etapa se contemplan los tramos Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara; mientras que la fase tres incluirá Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas. Finalmente, en la cuarta fase se desarrollarán las rutas Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales, con lo cual se busca consolidar un sistema ferroviario moderno y eficiente a lo largo del territorio nacional.
El proceso para la construcción de estos tramos se divide en tres etapas: elaboración del proyecto ejecutivo, fase de construcción y fase de pruebas y puesta en servicio. Algunos de los tramos que ya han sido licitados son Querétaro-Irapuato, con una longitud de 108.20 kilómetros, y Saltillo-Nuevo Laredo, con 395.77 kilómetros.
Estas obras marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte ferroviario en México, que durante décadas estuvo relegado y que ahora recupera su papel como eje estratégico para el desarrollo económico, la movilidad social y la sustentabilidad ambiental.
Comentarios