top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Reunión entre México y Guatemala fortalecerá el sureste

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

Impulso al Corredor Interoceánico: Sheinbaum


Motor para la economía e integración regional


MARCOS H. VALERIO



México se prepara para dar un paso audaz hacia la integración regional y el desarrollo económico del sureste con la próxima reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, programada para agosto.


Entre los temas clave de esta cumbre destaca el ambicioso Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto que no solo promete transformar la economía del sureste mexicano, sino también consolidar lazos con Centroamérica, extendiendo su alcance hasta Guatemala a través de la Línea K.


En palabras de la presidenta Sheinbaum, la reunión con Arévalo será una oportunidad para alinear visiones y avanzar en proyectos que beneficien a ambos países, con el Corredor como eje central.


El impacto económico del Corredor Interoceánico en el sureste mexicano no puede subestimarse. La modernización de puertos como Salina Cruz y Coatzacoalcos, junto con la creación de polos de desarrollo industrial, está atrayendo inversiones nacionales e internacionales.


Empresas de sectores como la manufactura, la logística y la energía ya están mostrando interés en establecerse en la región, lo que promete diversificar la economía local y reducir la dependencia de actividades tradicionales como la agricultura.


Además, la conexión con Guatemala a través de la Línea K podría facilitar el acceso de productos centroamericanos al mercado asiático y norteamericano, consolidando al sureste mexicano como un puente estratégico entre continentes.


El Corredor Interoceánico, que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, es más que una obra de infraestructura; es una apuesta estratégica para detonar el potencial económico de una región históricamente relegada.


Este proyecto, impulsado por el gobierno de la Cuarta Transformación, busca posicionar al sureste como un nodo logístico global, conectando los océanos Atlántico y Pacífico para agilizar el comercio internacional y competir con rutas como el Canal de Panamá.


La extensión de la Línea K hacia Guatemala representa un paso crucial para integrar a Centroamérica en esta visión, fomentando el intercambio comercial, la inversión y el desarrollo compartido.


La relevancia del Corredor Interoceánico trasciende las fronteras mexicanas. Al conectar puertos, zonas industriales y redes ferroviarias, el proyecto no solo robustece la economía de estados como Oaxaca y Chiapas, sino que también abre oportunidades para que Guatemala acceda a nuevos mercados.


Esta integración regional promete generar empleos, impulsar el turismo y fortalecer las cadenas de suministro en una zona que, por décadas, ha enfrentado desafíos estructurales como la pobreza y la falta de infraestructura

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page