top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Se desploma flujo migratorio por México

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura

Cae 81%


Capturas de indocumentados caen de 590 mil 690 a 113 mil 612 en los primeros cinco meses de 2025; expertos prevén mayor reducción y alertan sobre impacto humanitario.



MARCOS H. VALERIO



Los flujos migratorios hacia México, medidos a través de las detenciones de personas en situación migratoria irregular, han registrado una caída histórica del 81% durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob).


Este fenómeno, denominado por analistas como el “efecto Trump”, refleja un cambio drástico en las dinámicas migratorias en la región, atribuido principalmente a las políticas migratorias endurecidas en Estados Unidos y a la incertidumbre generada por el discurso antiinmigrante.


De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025 se aseguraron a 113,612 migrantes en territorio mexicano, una cifra significativamente menor a los 590,690 registrados en el mismo lapso de 2024. Este último año marcó un récord histórico, con más de 1.2 millones de detenciones de personas migrantes en todo el país, lo que evidenció la magnitud de los desplazamientos en la región. La disminución en 2025 ha sido progresiva y constante: en enero se reportaron 63,457 detenciones, que descendieron a 24,327 en febrero, 14,807 en marzo, 5,898 en abril y apenas 5,123 en mayo, lo que representa el menor número mensual en años recientes.


ORIGEN Y CONTEXTO DE LOS MIGRANTES


La mayoría de los migrantes detenidos proviene de Venezuela, con un total de 29,304 casos, seguidos por nacionales de Honduras (18,745), Guatemala (15,876) y Haití (4,203), según el informe de la Segob.


Este predominio de venezolanos refleja la crisis económica y política que continúa expulsando a miles de personas de ese país, aunque las cifras indican que incluso estos flujos están disminuyendo.


Otros países como Colombia, Ecuador y Nicaragua también figuran en la lista, pero con números significativamente menores.Expertos atribuyen esta caída al “efecto Trump”, un término que engloba las políticas migratorias restrictivas impulsadas por la administración de Donald Trump, quien retomó la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.


Entre estas medidas destacan el reforzamiento de la vigilancia en la frontera, la ampliación masiva de migrantes y la presión diplomática sobre México y Centroamérica para contener los flujos migratorios.


“Es algo insólito. La percepción de que cruzar la frontera es casi imposible, combinada con la amenaza de deportación inmediata, ha disuadido a muchos. Estamos viendo que quienes pueden están regresando a sus países de origen o buscando otros destinos”, señaló Ana Clara Contreras, especialista en migración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


IMPACTO HUMANITARIO Y REACCIONES EN EU


La reducción en los flujos migratorios no ha estado exenta de controversias. En Estados Unidos, más de 130 colectivos y organizaciones civiles han denunciado lo que califican como una “cacería” de migrantes” en lugares públicos, como las inmediaciones de tiendas como Home Depot, donde trabajadores indocumentados suelen buscar empleo diario.


Estas acciones, impulsadas por grupos ciudadanos y apoyadas por algunas autoridades locales, han generado un clima de miedo entre las comunidades migrantes, contribuyéndo a la disminución de su movilidad.


Por otro lado, en México, organizaciones no gubernamentales han alertado sobre el impacto humanitario de estas políticas. “La reducción de detenciones no necesariamente significa que las personas están seguras.


Muchos migrantes están optando por rutas más peligrosas o quedándose varados en condiciones precarias”, explicó Mariana Torres, directora de la organización civil Sin Fronteras. Además, la disminución de los flujos ha generado preocupación en albergues y centros de atención migrante, que reportan una baja en la llegada de personas, pero un aumento en las solicitudes de apoyo para repatriación o reubicación

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page