Señala Sheinbaum al Poder Judicial por fuga de narco chino
- Karla Hernandez
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Actuó juez actuó de manera corrupta al ordenar su liberación previa
Calificó el caso como un ejemplo de las fallas estructurales en el sistema judicial
MARCOS H. VALERIO
Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, un ciudadano chino presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), atribuyendo la responsabilidad a un juez del Poder Judicial que, según la mandataria, actuó de manera corrupta al ordenar su liberación previa.
Calificó el caso como un ejemplo de las fallas estructurales en el sistema judicial y reiteró su compromiso con la lucha contra la impunidad y el crimen organizado. “La fuga de este individuo no es un hecho aislado, es el resultado de un Poder Judicial que en muchos casos sigue actuando con corrupción.
Un juez lo dejó en libertad, a pesar de las evidencias que lo vinculaban con organizaciones criminales. Esto es inaceptable”, afirmó Sheinbaum, visiblemente indignada por la situación.
La presidenta señaló que la liberación de Zhi Dong Zhang, quien enfrentaba cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero, pone en evidencia la necesidad de continuar con la reforma al Poder Judicial impulsada por la Cuarta Transformación (4T).
Zhi Dong Zhang, de 42 años, fue detenido en octubre de 2024 por autoridades mexicanas en un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Culiacán, Sinaloa. Las investigaciones lo señalaban como un operador clave en el tráfico de fentanilo y precursores químicos para el Cártel de Sinaloa y el CJNG, con conexiones en Asia y Estados Unidos.
Sin embargo, un juez federal ordenó su liberación en diciembre pasado, argumentando insuficiencia de pruebas, lo que permitió su fuga del país días después, según reportes de inteligencia.
Sheinbaum explicó que el gobierno federal ya ha solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar al juez responsable y determinar si hubo actos de corrupción o negligencia en el caso.
“No vamos a permitir que la justicia sea secuestrada por intereses oscuros. Estamos trabajando para limpiar el Poder Judicial y garantizar que los jueces actúen con rectitud y en favor del pueblo, no de los criminales”, subrayó la mandataria
Comentarios