top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Intensifica 4T esfuerzos para evitar aranceles

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 27 jul
  • 2 Min. de lectura

Confía Sheinbaum en acuerdo bilateral basado en propuestas del Plan México



Propuestas enviadas a Washington incluyen medidas para equilibrar la balanza comercial y fomentar una mayor integración económica



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno mexicano está trabajando intensamente para evitar la entrada en vigor de los aranceles del 30% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


En un esfuerzo por mitigar el impacto económico, México ha presentado propuestas vinculadas al Plan México, una estrategia integral que busca fortalecer la cooperación bilateral y reducir el déficit comercial, una de las principales preocupaciones de la administración estadounidense.


“Se está haciendo todo para que no entren en vigor”, aseguró la mandataria durante “La Mañanera del Pueblo”.


Sheinbaum detalló que las propuestas enviadas a Washington incluyen medidas para equilibrar la balanza comercial y fomentar una mayor integración económica entre ambos países.


Estas iniciativas, alineadas con el Plan México, buscan promover el desarrollo regional, fortalecer las cadenas de suministro y generar beneficios mutuos que eviten una escalada de tensiones comerciales.


“Estamos trabajando con seriedad y responsabilidad. Confiamos en que podemos llegar a un buen acuerdo”, señaló la presidenta, destacando que el diálogo con Estados Unidos se mantiene activo y constructivo.


El gobierno estadounidense, por su parte, está analizando las propuestas mexicanas, según informó Sheinbaum. La mandataria indicó que México está a la espera de una respuesta oficial, pero expresó optimismo sobre la posibilidad de resolver el conflicto de manera favorable.


“Hay que esperar, pero estamos seguros de que nuestras propuestas ayudarán a avanzar hacia una solución. Si no, habrá una llamada para seguir negociando”, afirmó, subrayando la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación con la administración Trump para evitar afectaciones al comercio bilateral.


La amenaza de aranceles del 30% ha generado preocupación en sectores económicos clave de México, particularmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturera, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.


Analistas advierten que la imposición de estas tarifas podría incrementar los precios de bienes esenciales, afectar el empleo y frenar el crecimiento económico. En este contexto, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos, involucrando a equipos de la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores para negociar con sus contrapartes estadounidenses y evitar un impacto devastador en la economía nacional.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page