Sin impunidad contra huachicoleros
- Karla Hernandez
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Decomisos récord en Tampico y Coahuila
Sheinbaum promete sanciones a todos los involucrados
MARCOS H. VALERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum reforzó el compromiso del gobierno federal con la erradicación del huachicol, asegurando que no habrá impunidad para ningún involucrado, incluidos funcionarios públicos, empresas o gasolinerías.
“Vamos hasta donde tope. Si hay servidores públicos coludidos, se procederá contra ellos. Las sanciones alcanzarán a todos: empresas, gasolinerías, operadores, todos los que participen en este delito”, advirtió la mandataria, destacando que el combate al robo de combustible es una prioridad para garantizar la seguridad y el desarrollo económico del país.
Sheinbaum resaltó que los operativos forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que combina inteligencia, coordinación interinstitucional y atención a las causas sociales de la delincuencia.
Los decomisos en Tampico y Coahuila, que representan pérdidas millonarias para las redes criminales, son un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado, que utiliza el huachicol como una de sus principales fuentes de financiamiento. “No estamos solo recuperando combustible, estamos cortando las venas financieras de los cárteles”, afirmó.
AVANZA COMBATE
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que los operativos contra el robo de combustible, conocido como huachicol, han avanzado significativamente gracias a una investigación iniciada en mayo de 2025, cuando se decomisaron 20 millones de litros en un buque en Tampico, Tamaulipas.
Este caso está directamente vinculado con el reciente aseguramiento de 129 ferrotanques que contenían más de 15 millones 400 mil litros de hidrocarburo en Coahuila, marcando un golpe histórico al mercado ilícito de combustibles.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, García Harfuch explicó que los resultados son fruto de un trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Petróleos Mexicanos (Pemex), la SSPC, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los gobiernos estatales.
“La investigación iniciada en Tampico nos permitió trazar una red delictiva que opera a gran escala. Estos decomisos no son aislados, son el resultado de meses de inteligencia y coordinación para desmantelar estructuras criminales”, afirmó el secretario.
El combustible incautado, que supera los 35 millones de litros en conjunto, ha sido puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que analizará su calidad para determinar su destino.
García Harfuch señaló que, una vez liberado, el hidrocarburo podría ser donado a las Fuerzas Armadas, instituciones públicas o comunidades necesitadas, siguiendo los protocolos establecidos.
“Este combustible pertenece a la nación, y su recuperación fortalece nuestra soberanía energética”, subrayó
Comentarios