Sismo en Rusia, provoca erupción de volcán
- Karla Hernandez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Lava y explosiones marcan el despertar del coloso Kamchatka
Es conocido por su imponente cráter de 700 metros de diámetro
El volcán Kliuchevskoi, ubicado en la costa este de la Península de Kamchatka, Rusia, entró en erupción horas después de un poderoso sismo de magnitud 8.8 registrado en Yuzhno-Sajalinsk, a unos 870 kilómetros de distancia.
Considerado el volcán activo más alto de Eurasia, con 4,800 metros de altura, el Kliuchevskoi comenzó a mostrar intensa actividad eruptiva, expulsando lava ardiente por su ladera occidental y generando explosiones que han captado la atención de las autoridades y la comunidad científica.
El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó a través de su canal oficial de Telegram que el volcán presenta “un vertido de lava ardiente” acompañado de constantes explosiones y una gran luminosidad sobre el cráter.
Videos y fotografías difundidos por el organismo muestran la magnitud de la erupción, con ríos de lava descendiendo por la ladera y nubes de ceniza iluminadas en el cielo nocturno.
La actividad eruptiva, que inició tras el sismo en la región sur de Kamchatka, ha puesto en alerta a las autoridades, aunque aún no se ha determinado si será necesaria la evacuación de la localidad más cercana, Kliuchi, situada a 30 kilómetros del cráter y hogar de aproximadamente cuatro mil 500 habitantes.
El Kliuchevskoi, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, es conocido por su imponente cráter de 700 metros de diámetro y las cerca de 80 fumarolas que adornan sus laderas. Su última gran erupción, ocurrida en septiembre de 1994, expulsó lava y ceniza durante dos semanas, afectando principalmente el tráfico aéreo debido a la importancia de la región como corredor de rutas internacionales. En esta ocasión, el Servicio Geofísico Unificado ha intensificado el monitoreo para evaluar los riesgos, especialmente considerando el impacto potencial de la ceniza volcánica en la aviación y la seguridad de las comunidades cercanas.
Las autoridades rusas han hecho un llamado a la población de Kliuchi y otras zonas aledañas a mantenerse atentas a las indicaciones oficiales, mientras los equipos de monitoreo trabajan para evaluar la evolución de la erupción.
Aunque no se han reportado daños inmediatos, la combinación del sismo de magnitud 8.8 y la actividad volcánica ha generado preocupación en la región, que forma parte de una de las zonas geológicamente más activas del mundo.
Los expertos advierten que las explosiones y el flujo de lava podrían intensificarse en las próximas horas, lo que requiere una vigilancia constante.
Este evento se suma a las alertas internacionales generadas por el sismo, que también provocó evacuaciones preventivas en lugares como Rapa Nui, Chile, por posibles tsunamis.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó riesgos en las costas del Pacífico, pero el caso del Kliuchevskoi subraya la importancia de la cooperación científica global para enfrentar fenómenos naturales de esta magnitud. Las autoridades rusas continuarán informando sobre el desarrollo de la erupción y las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población
Comments