top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Transformación del bachillerato nacional

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 29 jul
  • 3 Min. de lectura

Se busca ampliar la cobertura educativa



Objetivo, mantener a los jóvenes en las aulas, alejándolos de la delincuencia



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los detalles del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que entrará en vigor en septiembre como parte de la Nueva Escuela Mexicana.


Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria destacó que esta reforma representa una “transformación profunda” del nivel medio superior, diseñada para reconocer el contexto de los estudiantes, ampliar la matrícula y garantizar que los jóvenes permanezcan en las aulas en lugar de estar “en la calle a los 15 años”.


“Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar porque al mismo tiempo se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse a algún bachillerato nacional.


Esto inicia en este septiembre”, afirmó Sheinbaum. La presidenta subrayó que el objetivo es no solo incrementar el acceso a la educación media superior, sino también ofrecer una enseñanza innovadora que brinde alternativas a los jóvenes para alejarlos de grupos delictivos y fomentar su desarrollo integral.


DOS CERTIFICACIONES Y UN ENFOQUE INTEGRAL


El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato ofrecerá dos tipos de certificados: el Bachillerato General, que permitirá a los egresados continuar con estudios de educación superior, y el Bachillerato Tecnológico, que otorgará un certificado técnico avalado por universidades públicas, garantizando competencias laborales reconocidas.


Según explicó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, este sistema unifica los 32 subsistemas de educación media superior que existían previamente, fortaleciendo la cobertura con la creación de 37,500 nuevos espacios. Para lograrlo, se llevarán a cabo 150 acciones de infraestructura, incluyendo la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en el turno vespertino.


La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el sistema introduce un marco curricular común con asignaturas como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico, Humanidades e Inglés, enfocadas en una formación integral.


Además, se implementará un marco curricular laboral dividido en competencias básicas y extendidas, que permitirá a los estudiantes obtener certificaciones en carreras técnicas y tecnológicas, respaldadas por instituciones de educación superior.


NUEVAS CARRERAS ALINEADAS CON EL DESARROLLO NACIONAL


En el marco del Plan México, el nuevo sistema incorporará una oferta educativa innovadora, diseñada para responder a las necesidades estratégicas del país y apoyar los Polos de Desarrollo.


Este año, los bachilleratos incluirán carreras técnicas en áreas de vanguardia como Ciberseguridad, Gestión e Innovación Turística, Comercio Internacional y Aduanas, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica y Automatización, y Semiconductores y Microelectrónica. Para 2026, se sumarán programas en E-commerce, Sistemas de Software Embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, y Nanotecnología y Ciencia de Materiales, consolidando un enfoque hacia sectores clave para el crecimiento económico y tecnológico de México.


ESFUERZO POR EL BIENESTAR DE LA JUVENTUD


La presidenta Sheinbaum enfatizó que esta transformación no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también garantizar que los jóvenes encuentren en la escuela un espacio atractivo y relevante para su futuro.


“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que les guste la escuela, que vean en ella una oportunidad real para su desarrollo”, afirmó. La ampliación de la cobertura y la diversificación de la oferta educativa reflejan el compromiso del gobierno con la inclusión y la prevención, ofreciendo alternativas que alejen a los estudiantes de entornos de riesgo.


El secretario Delgado destacó que las 88 acciones de infraestructura en curso este año son un paso crucial para garantizar el acceso universal a la educación media superior, mientras que la subsecretaria Rodríguez subrayó que los certificados de formación profesional darán a los egresados una ventaja competitiva en el mercado laboral. “Con este sistema, los jóvenes no solo concluirán su bachillerato, sino que también tendrán herramientas concretas para insertarse en el mundo laboral o continuar sus estudios”, señaló.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page