top of page

Viviendo la experiencia de la vida

Conoce nuestros canales

concentraarte.com.mx

logo-CA-2024-2030.png

Trenes impulsarán empleo hasta 50 mil plazas directas

  • Foto del escritor: Karla Hernandez
    Karla Hernandez
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Cuando los proyectos ferroviarios estén a tope



Junto a la construcción de vivienda, dinamizarán el mercado laboral y fortalecerán la economía nacional.



MARCOS H. VALERIO



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los megaproyectos ferroviarios y el desarrollo habitacional serán motores clave para la creación de empleo y el impulso económico del país.


"Cuando los proyectos estén en su máximo, impulsarán el empleo, por lo menos 50 mil de manera directa e indirecta; la vivienda tendrá igual efecto, será un detonante laboral y fortalecerá mucho la economía", destacó durante su intervención en la conferencia matutina.


Estos trenes forman parte del ambicioso Plan Nacional Ferroviario, que contempla el desarrollo de más de 3 400 km de vías de pasajeros para conectar regiones estratégicas, como Ciudad de México‑Pachuca, México‑Querétaro, Saltillo‑Nuevo Laredo y Querétaro‑Irapuato, en una inversión histórica estimada en 1.3 billones de pesos durante el sexenio.


De acuerdo con las autoridades, el primer paquete de rutas incluye 786 km de vías que beneficiarán a más de 10 millones de personas y crearán cerca de 200 000 empleos directos en su fase de construcción .


La construcción del tren México‑Querétaro, en particular, empleará a casi 200 000 trabajadores en 14 frentes simultáneos, según el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado de la obra


Un reporte detalla que, en otros tramos como Guadalajara‑Irapuato, se estiman 37 mil plazas directas y 18 mil 500 indirectas, añadiendo su contribución al empleo local


La presidenta Sheinbaum enfatizó que la sinergia entre los proyectos ferroviarios y el sector de la vivienda potenciará el mercado laboral nacional: “por cada vivienda que se construye se generan cuatro empleos”, recordó, aludiendo al efecto multiplicador de las obras públicas.


Esta estrategia no solo busca reducir tiempos de traslado y congestionamiento, sino también reactivar economías locales, impulsar turismo, reducir emisiones y ampliar la cobertura habitable con servicios dignos.


Se trata, dijo, de un modelo integral de desarrollo económico con rostro humano, que combina inversión pública, trabajo local, participación de ingenieros militaires y coordinación interinstitucional (SICT, Sedena, Fonatur, Semarnat), y que se proyecta como la transformación más importante del sistema ferroviario mexicano desde su privatización en 1997.


La reactivación del transporte por ferrocarril con enfoque en pasajeros representa también una nueva política de movilidad sustentable, eficiente y socialmente responsable, que busca integrar beneficios laborales, sociales y ambientales. Con estos proyectos, México no solo recupera la infraestructura abandonada, sino que apuesta a un modelo que promete fortalecer sus cimientos económicos para las próximas décadas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México nada en agua

Ciclones y sistemas frontales desatan lluvias y vientos en México Tormenta tropical Raymond y otros fenómenos provocarán precipitaciones intensas y rachas de viento en gran parte del país La actividad

 
 
 
Manotea “Alito” y no explica su patrimonio

El líder priista estalla en entrevistas y acusa persecución política Mientras la Fiscalía de Campeche revive su solicitud de desafuero por desvío de 83 millones y enriquecimiento ilícito MARCOS H. VAL

 
 
 
SAT no negocia con Salinas Pliego

Detalla que hay 9 litigios que suman 48 mil millones Podría acogerse a descuentos establecidos en el Código Fiscal de la Federación si paga antes de las resoluciones judiciales MARCOS H. VALERIO La pr

 
 
 

Comentarios


bottom of page