Van 3 mil 95 casos de sarampión
- Karla Hernandez
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
México enfrenta su peor brote de sarampión
+ En Campeche reporta casos en comunidades rurales, lo que ha encendido las alertas en el sureste del país
+ Chihuahua concentra el 93.5% de los contagios, mientras Campeche registra casos en comunidades rurales
MARCOS H. VALERIO
México atraviesa una crisis sanitaria sin precedentes debido al mayor brote de sarampión en décadas, con tres mil 95 casos confirmados y nueve defunciones hasta la semana epidemiológica 25 de 2025, según la Secretaría de Salud federal. Chihuahua se mantiene como el epicentro, al concentrar el 93.5% de los contagios (2 mil 894 casos) y ocho de las nueve muertes, principalmente entre niños de 0 a 4 años.
En tanto, Campeche reporta casos en comunidades rurales, lo que ha encendido las alertas en el sureste del país.
En Campeche, reportes, indican que se han detectado casos en municipios como Hopelchén y Calakmul, áreas con alta presencia de comunidades indígenas y menonitas.
Aunque el número exacto de contagios en el estado no ha sido precisado en los reportes oficiales, las autoridades sanitarias han intensificado las brigadas de vacunación en estas regiones, donde la cobertura de la SRP apenas alcanza el 70% en algunas comunidades, muy por debajo del 95% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Cabe recordar que, el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se previene con la vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis), ha resurgido con fuerza debido a la baja cobertura de vacunación. La Secretaría de Salud revela que el 92.4% de los casos (2 mil 396 personas) no estaban vacunados, el 3.8% (101) había recibido una sola dosis de la SRP y el 3.9% (100) contaba con dos o más dosis.
Este escenario evidencia un preocupante retroceso en la inmunización, especialmente en comunidades vulnerables como las menonitas en Chihuahua y zonas rurales de Campeche, donde la resistencia a la vacunación y el acceso limitado a servicios de salud han facilitado la propagación del virus.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico para reforzar la vacunación, priorizando a menores de edad y adultos jóvenes sin inmunización.
Coahuila también ha reportado contagios, lo que ha llevado a redoblar esfuerzos en el norte del país. Sin embargo, el brote no es exclusivo de México. La OPS señala que, en la región de las Américas, se han confirmado 7 mil 132 casos de sarampión y 13 muertes hasta mediados de junio de 2025, con México (2 mil 597 casos y nueve muertes) y Canadá (3 mil 170 casos y una muerte) como los países más afectados.
Este repunte pone en riesgo el estatus de eliminación del sarampión alcanzado en 2016, un logro que ahora parece frágil ante la disminución global de las tasas de vacunación.
Las autoridades sanitarias instan a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y sarpullido, ya que el sarampión puede derivar en complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, especialmente en niños no vacunados.
En Campeche, se han reportado hospitalizaciones en menores, lo que ha generado preocupación entre las comunidades locales. La Secretaría de Salud ha puesto a disposición centros de salud para la aplicación gratuita de la vacuna SRP, exhortando a padres y tutores a proteger a los menores y frenar la propagación de esta enfermedad prevenible.
El brote ha desatado críticas hacia la gestión sanitaria, pues la falta de campañas de vacunación efectivas en años previos ha contribuido a la crisis actual. Especialistas advierten que, sin una acción coordinada y una mayor aceptación de la vacuna en comunidades reticentes, el sarampión podría seguir expandiéndose, poniendo en peligro a miles de personas en México y la región
Comentarios