Éxito en los cielos: AICM y AIFA operan con excelencia
- Karla Hernandez
- 19 jul
- 3 Min. de lectura
Cancelación del aeropuerto de Texcoco generó ahorros de 300 mmdp: Sheinbaum
“Tomamos la decisión correcta al priorizar un modelo eficiente y sostenible”, afirmó
MARCOS H. VALERIO
En un mensaje que resalta los logros de su administración en infraestructura y manejo responsable de los recursos públicos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el óptimo funcionamiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la decisión de cancelar el proyecto del aeropuerto de Texcoco, impulsado por administraciones anteriores, permitió a la Federación ahorrar más de 300 mil millones de pesos, recursos que han sido redirigidos a proyectos prioritarios para el desarrollo del país.
MODELO DE EFICIENCIA AEROPORTUARIA
Desde su inauguración en marzo de 2022, el AIFA ha consolidado su posición como un pilar clave en la estrategia de conectividad aérea de México. Junto con el AICM, ambos aeropuertos operan de manera coordinada, atendiendo la creciente demanda de pasajeros y carga en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Los dos aeropuertos están funcionando de manera excelente, demostrando que tomamos la decisión correcta al priorizar un modelo eficiente y sostenible”, afirmó Sheinbaum.
El AIFA, ubicado en Santa Lucía, Estado de México, ha incrementado su capacidad operativa de manera notable, manejando actualmente más de 100 vuelos diarios y recibiendo a millones de pasajeros al año.
Por su parte, el AICM, tras una serie de mejoras en infraestructura y procesos, ha optimizado sus operaciones, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios. Esta sinergia ha permitido descongestionar el tráfico aéreo y ofrecer una alternativa moderna y accesible para los viajeros.Ahorros históricos para el pueblo
La cancelación del proyecto de Texcoco, un plan que Sheinbaum calificó como “costoso e insostenible”, representó un ahorro monumental de más de 300 mil millones de pesos para las arcas nacionales.
Este monto, según la presidenta, ha sido destinado a programas sociales, infraestructura prioritaria y proyectos de desarrollo regional que benefician directamente a la población. “No se trataba solo de construir un aeropuerto, sino de hacerlo de manera responsable, sin endeudar al país ni comprometer los recursos de las generaciones futuras”, señaló.
El proyecto de Texcoco, impulsado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, enfrentó críticas por su alto costo, impacto ambiental en el Lago de Texcoco y señalamientos de irregularidades en su planeación.
En contraste, el AIFA, construido bajo los principios de la Cuarta Transformación, se diseñó con un enfoque de austeridad, eficiencia y respeto al medio ambiente, lo que lo ha convertido en un modelo de infraestructura pública exitoso.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
El funcionamiento óptimo de ambos aeropuertos no solo ha fortalecido la conectividad aérea, sino que ha generado beneficios económicos significativos. El AIFA ha impulsado el desarrollo en el Estado de México, creando miles de empleos directos e indirectos y atrayendo inversión a la región.
Comercios locales, servicios turísticos y empresas de transporte han reportado un aumento en su actividad gracias a la operación del aeropuerto.
“Estos aeropuertos son un ejemplo de que la 4T trabaja para el pueblo, con proyectos que no solo son funcionales, sino que cuidan el dinero de los mexicanos”, afirmó Sheinbaum.
Además, destacó que el modelo de gestión de ambos aeropuertos prioriza la accesibilidad para todos los sectores de la población, con tarifas competitivas y una oferta creciente de rutas nacionales e internacionales
Comentarios