Infraestructura impulsa a Campeche
- Karla Hernandez
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
Nuevos puentes y carreteras fortalecen turismo y economía nacional
Destacan avances en Escárcega y el programa “Bachetón”, que con 30 mil millones de pesos en 2025 transformará la conectividad de Campeche y el país
MARCOS H. VALERIO
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció durante “La mañanera del pueblo” un ambicioso plan de infraestructura que posiciona a Campeche como un eje clave para el desarrollo económico y turístico de México.
Con proyectos como la ampliación de carreteras en Escárcega, la construcción de puentes y la implementación del programa “Bachetón”, que invertirá 30,000 millones de pesos en 2025, el estado se consolida como un motor de conectividad que no solo beneficia a la región sureste, sino que robustece la economía nacional.
En Escárcega, Campeche, se iniciará pronto un concurso para la construcción de 12 kilómetros de carreteras, parte de un proyecto que abarca también Tabasco y que incluye la edificación de nuevos puentes. Esteva destacó que, en el tramo de Salina Cruz a Zihuatanejo, se construirán dos de un total de 35 puentes este año, mejorando la conectividad entre el Golfo y el Pacífico.
Estas obras, que fomentan el intercambio comercial y el turismo, son un impulso directo para Campeche, cuya ubicación estratégica lo convierte en un nodo esencial para el traslado de mercancías y visitantes hacia destinos como la Riviera Maya y Chiapas.
El programa “Bachetón”, uno de los pilares de la estrategia de infraestructura, destinará 30 mil millones de pesos en 2025 para la conservación de 48 mil kilómetros de la red federal libre de peaje, con un enfoque en bacheo, limpieza de cunetas y repavimentación.
En Campeche, este esfuerzo se traducirá en carreteras más seguras y eficientes, lo que incentivará el turismo hacia sitios arqueológicos como Calakmul y Edzná, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esteva precisó que, a nivel nacional, se avanzará en mil 572 kilómetros de repavimentación este año, mientras que la dispersión de acciones alcanzará cerca de 10 mil kilómetros, incluyendo 4 mil kilómetros de la red federal de cuota gestionada por Capufe.
La infraestructura ferroviaria también jugará un papel crucial en el desarrollo de Campeche. En los próximos 15 días, se entregarán estaciones en cada municipio, y los primeros trenes del programa “Bachetón” llegarán a estados como Campeche, junto con Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.
Estas estaciones facilitarán la movilidad de equipos y materiales, agilizando las obras y conectando a las comunidades locales con los grandes proyectos turísticos y comerciales del país, como el Tren Maya, que ya ha incrementado el flujo de visitantes a la región.
Otros proyectos destacados que benefician indirectamente a Campeche incluyen el puente Rizo de Oro en Chiapas, con 2.1 km de longitud y pruebas en curso, y el puente en Quintana Roo, que avanza según lo planeado para concluir en diciembre con 17 frentes de trabajo, 268 trabajadores y 81 máquinas.
En San Ignacio-Tayoltita (Sinaloa-Durango), la carretera está al 98% y se espera su finalización en julio, mientras que en el circuito Tierra y Libertad en Morelos, el puente Jojutla registra avances significativos. Estas obras, junto con la modernización de autopistas como la México-Pirámides en el Estado de México y la construcción de 16 puentes en la armería de Manzanillo, Colima, reflejan un esfuerzo nacional que fortalece la conectividad y el comercio, con un impacto positivo en regiones turísticas como Campeche.
La inversión en infraestructura no solo mejora las vialidades, sino que genera empleos y dinamiza las economías locales. En Campeche, las obras en Escárcega y la integración al programa “Bachetón” crearán oportunidades laborales y atraerán inversión privada, especialmente en sectores como el turismo y la agricultura
Comentarios